Durante el evento “Made on YouTube”, celebrado en septiembre de 2025, YouTube anunció una serie de novedades pensadas para reforzar la plataforma en un mercado cada vez más competitivo. Estas actualizaciones, centradas en la inteligencia artificial y nuevas herramientas, buscan mejorar la experiencia de los creadores de contenido y los streamers, subrayando la importancia de adaptarse a las tendencias actuales del consumo digital.
Colaboraciones entre creadores: un paso adelante
YouTube Studio va a incluir un sistema de colaboraciones que permitirá a los creadores añadir hasta cinco colaboradores en un mismo vídeo. Así, el contenido podrá llegar a más personas, ya que se promocionará entre los seguidores de todos los canales que participen. Sin embargo, es importante tener en cuenta que solo el canal que suba el vídeo se llevará las visualizaciones y los ingresos. La idea es facilitar la colaboración, aunque los beneficios económicos seguirán en manos de quien publique el vídeo.
Pruebas A/B para mejorar el contenido
Otra de las novedades es la llegada de las pruebas A/B para títulos y miniaturas. Los creadores podrán experimentar con hasta tres versiones distintas tanto de los títulos como de las miniaturas de sus vídeos. De este modo, será más sencillo saber cuáles funcionan mejor y aumentan el CTR (Click Through Rate), ayudando al crecimiento del canal con datos reales sobre el rendimiento de cada variante. Según YouTube: “Ahora puedes probar hasta tres variantes de títulos y miniaturas para optimizar realmente el crecimiento de tu canal”.
Analítica conversando con IA
Entre las nuevas herramientas, destaca “Ask Studio”, que permitirá a los creadores interactuar con una IA generativa similar a ChatGPT. Esta función dará acceso a datos sobre el canal y permitirá pedir información sobre cómo están funcionando los vídeos o qué tipo de contenido puede funcionar mejor, facilitando así la toma de decisiones basadas en datos precisos. “Ask Studio” estará disponible en todo el mundo en las próximas semanas.
Novedades para streamers y directos
YouTube no se ha olvidado de los streamers y ha mejorado YouTube Live con varias funciones nuevas. Ahora se podrá emitir en varios formatos al mismo tiempo gracias al multi-streaming, y el chat será unificado, para que creadores y público tengan una mejor experiencia. Además, la inteligencia artificial generará automáticamente recortes destacados de los directos, muy útiles para crear Shorts de forma rápida.
Co-streaming y reacciones en directo
Los streamers podrán invitar a otros canales para emitir juntos, una función conocida como co-streaming. Esto permitirá que las comunidades interactúen más y que la colaboración se produzca en tiempo real. También se podrán activar reacciones instantáneas durante las transmisiones en directo, haciendo que la conexión con la audiencia sea más cercana.
Más opciones de monetización
YouTube va a ampliar las posibilidades de monetización con anuncios “side-by-side”, especialmente pensados para móviles, que permitirán aumentar los ingresos durante las retransmisiones en directo. Además, los creadores contarán con nuevas opciones como ensayar su emisión antes de salir en directo o pasar de un directo abierto a uno solo para miembros de forma instantánea, animando así a que más gente se suscriba.
Fechas y requisitos para las nuevas funciones
El despliegue global de las colaboraciones y las pruebas A/B terminará en 2025, aunque algunos creadores ya están utilizando estas funciones. Las mejoras de YouTube Live empezarán a llegar a partir de octubre de 2025. Para quienes usen la aplicación móvil de YouTube Studio, será necesario tener la versión 23.32 o superior a partir del 3 de septiembre de 2025 para seguir utilizándola.
En resumen, YouTube apuesta fuerte por la inteligencia artificial y la colaboración entre creadores, con la idea de adaptarse a los cambios del entorno digital y mantener el ritmo frente a plataformas como TikTok o Twitch. Estas herramientas pueden cambiar la manera en que los creadores se conectan con su audiencia y optimizan su contenido, aunque habrá que ver cómo se implantan en la práctica y si los beneficios llegan de forma equitativa a todos los que colaboran.