Xiaomi vuelve a la carga con su nueva serie Xiaomi 17, que incluye tres modelos: el Xiaomi 17, el 17 Pro y el 17 Pro Max. La presentación oficial tuvo lugar el 25 de septiembre de 2025 en China, y aunque de momento solo se lanzan allí, ya se sabe que la llegada internacional está prevista para el MWC 2026 en Barcelona.
La marca ha apostado fuerte por un hardware más potente, mejoras en cámara, pantallas más completas y baterías que prometen durar mucho más que en generaciones anteriores. Además, el diseño también se renueva con un estilo que recuerda a lo que vimos en los últimos iPhone, pero con el toque propio de Xiaomi.
Hardware y rendimiento
En esta nueva generación, Xiaomi ha decidido no escatimar en potencia. Toda la familia 17 integra el Snapdragon 8 Elite Gen 5, el procesador más avanzado de Qualcomm hasta la fecha. Esto significa que tanto el modelo base como los Pro y Pro Max ofrecen un salto importante en velocidad y eficiencia energética frente a los móviles anteriores.
La diferencia se nota sobre todo en tareas exigentes: abrir varias apps a la vez, jugar con gráficos altos o editar vídeo desde el móvil ya no debería suponer un problema. De hecho, los primeros test de rendimiento apuntan a cifras muy cercanas a lo que ofrece el último iPhone 17, lo que convierte a esta serie en una de las pocas capaces de plantarle cara directamente a Apple.
En cuanto a memoria, el Xiaomi 17 y 17 Pro parten de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, más que suficiente para la mayoría de usuarios. Los modelos superiores permiten configuraciones más altas, pensadas para quienes quieren guardar grandes bibliotecas de fotos, vídeos o juegos sin preocuparse del espacio.
Batería y autonomía
Si hay un punto donde Xiaomi ha querido destacar con los nuevos 17 es en la duración de la batería. El modelo base llega con nada menos que 7.000 mAh, mientras que el Pro Max sube hasta 7.500 mAh. Son cifras muy por encima de lo que solemos ver en otros móviles de gama alta, incluido el propio iPhone 17, que ronda bastante menos.
Esta capacidad extra se traduce en jornadas completas de uso sin miedo a quedarse corto, incluso para quienes exprimen el móvil con redes sociales, juegos y streaming. Y si aún así necesitas recargar, la buena noticia es que todos los modelos soportan carga rápida de entre 100 y 120 W, capaz de llenar la batería en menos de una hora.
Xiaomi también presume de haber mejorado la eficiencia energética gracias al nuevo procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5, que gestiona mejor el consumo según la tarea que estés realizando. En la práctica, significa que no solo tienes más batería, sino que además dura más gracias a un uso más inteligente de los recursos.
Pantalla y diseño
Los Xiaomi 17 llegan con pantallas que apuntan directamente a mejorar la experiencia diaria. El Xiaomi 17 y el 17 Pro incorporan paneles AMOLED de 6,3 pulgadas, mientras que el Pro Max sube a las 6,8 pulgadas, ideal para quienes prefieren pantallas grandes para jugar, ver series o trabajar desde el móvil.
Las versiones Pro y Pro Max destacan además por ofrecer una tasa de refresco de 120 Hz, lo que significa animaciones más fluidas y una sensación de mayor rapidez en cada toque. En la práctica, todo se ve más suave: desde hacer scroll en redes sociales hasta lanzar un juego exigente.
Un detalle curioso lo encontramos en los modelos más completos: la nueva Magic Back Screen, una pequeña pantalla trasera pensada para notificaciones, widgets rápidos e incluso para hacer selfies con la cámara principal. Una idea que puede parecer un capricho, pero que aporta utilidad para quienes no quieren desbloquear el móvil constantemente.
En cuanto al diseño, Xiaomi ha renovado la parte trasera con un módulo de cámaras en forma de “squircle” (un cuadrado de bordes redondeados) que recuerda a lo visto en los iPhone 16 Pro. El resultado es un móvil con un estilo más pulido y simétrico, con biseles muy finos en el frontal y un acabado que busca transmitir más sensación de gama premium sin disparar tanto el precio.
Cámaras
En los últimos años, Xiaomi ha convertido la cámara en uno de sus puntos fuertes, y la serie 17 no es la excepción. Todos los modelos llegan con óptica firmada por Leica, un detalle que refuerza la apuesta por ofrecer una experiencia fotográfica más cercana a la profesional.
En la parte trasera encontramos un sistema de triple cámara, con un sensor principal de 50 megapíxeles, acompañado por un teleobjetivo y un ultra gran angular según el modelo. En el Pro Max, además, se ha mejorado la fotografía nocturna y la edición automática mediante inteligencia artificial, lo que ayuda a obtener resultados más nítidos y con menos ruido incluso en condiciones de poca luz.
La cámara frontal tampoco se queda atrás: aquí Xiaomi ha decidido ir con todo y monta también un sensor de 50 megapíxeles con enfoque automático, ideal para selfies detallados y videollamadas de gran calidad.
El conjunto se completa con nuevas funciones de software que facilitan la edición rápida desde el propio móvil, filtros avanzados y opciones de grabación de vídeo en alta resolución que rivalizan directamente con lo que ofrece el iPhone 17 o la serie Galaxy S25 de Samsung.
Software y funciones inteligentes
Toda la serie Xiaomi 17 llega con HyperOS 3.0, una evolución de su sistema operativo basado en Android 16. La compañía ha querido dar un paso más allá en personalización y productividad con la introducción de la nueva Super Island, una interfaz pensada para gestionar notificaciones y tareas en segundo plano de forma más intuitiva. Es un concepto similar al de la “Dynamic Island” de Apple, pero con más libertad para configurar accesos rápidos y widgets.
La inteligencia artificial también gana protagonismo. Los móviles incluyen funciones de edición fotográfica avanzada, capaces de eliminar objetos o ajustar la iluminación de manera automática, además de una herramienta de traducción en tiempo real, útil para viajar o chatear con personas en otros idiomas sin depender de apps externas.
Otra novedad es la integración más profunda con el ecosistema Xiaomi: relojes, tablets, auriculares y hasta electrodomésticos se comunican mejor entre sí bajo HyperOS, facilitando la sincronización y el control desde un mismo dispositivo.
En resumen, la experiencia de software no solo se centra en potencia, sino también en hacer que el móvil se convierta en un centro de control más inteligente para el día a día.
Autonomía y resistencia
La gran capacidad de las baterías no es el único punto fuerte de los Xiaomi 17. A esa base sólida se suma una gestión más eficiente del consumo gracias al nuevo procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5 y a las mejoras en HyperOS 3.0, que ajusta el gasto energético según el uso en tiempo real.
Esto se traduce en móviles capaces de soportar jornadas largas sin necesidad de cargar a mitad del día, incluso para quienes exprimen la pantalla con juegos, vídeo en streaming o multitarea intensiva.
En cuanto a resistencia, la serie cuenta con certificación IP69, lo que significa protección total contra polvo y una resistencia al agua superior a lo que ofrecen la mayoría de sus competidores. En la práctica, aguanta salpicaduras, caídas accidentales al agua e incluso entornos más exigentes, lo que da un plus de tranquilidad para los usuarios más despistados.
Con estas mejoras, Xiaomi busca que la serie 17 no solo destaque en potencia, sino también en durabilidad, un aspecto que muchos usuarios valoran cada vez más al invertir en un móvil de gama alta.
Precios y lanzamiento en España
Aunque la presentación oficial de los Xiaomi 17 se celebrará el 25 de septiembre de 2025 en China, la compañía ya ha dejado claro que la llegada internacional tendrá lugar en el Mobile World Congress 2026 de Barcelona. Es decir, habrá que esperar unos meses para poder comprarlos en España de forma oficial.
En cuanto a los precios, todavía no son definitivos para nuestro mercado, pero las estimaciones son bastante claras. El Xiaomi 17 se movería entre los 700 y 750 euros, mientras que el Xiaomi 17 Pro rondaría los 900 euros. El modelo más completo, el Pro Max, estaría entre los 1.050 y 1.100 euros, aunque las configuraciones con más memoria podrían acercarse a los 1.300-1.400 euros.
Esto coloca a la serie 17 en una posición muy competitiva frente a rivales como el iPhone 17, que supera con facilidad los 1.200 euros en sus modelos base, o los Samsung Galaxy S25, cuyos precios también han escalado en la gama alta. La estrategia de Xiaomi es clara: ofrecer un móvil con especificaciones punteras, pero con un precio algo más contenido que el de sus principales competidores.
En España se espera que la serie llegue a principios de 2026 con fuerza, y con la intención de consolidarse como la alternativa más atractiva para quienes quieren lo último en potencia, batería y cámaras, pero sin pagar las cifras astronómicas de Apple o Samsung.
La serie Xiaomi 17 llega para dejar claro que la marca ya no juega solo a ser “la alternativa barata”. Con baterías enormes, cámaras de 50 MP afinadas por Leica, pantallas con refresco alto y un procesador que planta cara al mismísimo iPhone 17, estos móviles tienen todo para competir en la primera división de verdad.
Lo mejor es que Xiaomi sigue cuidando el precio: mientras que Apple y Samsung parecen empeñados en subir cada año la factura, aquí nos encontramos con un equilibrio más razonable entre lo que pagas y lo que recibes. Y ojo, que no hablamos de pequeños detalles, sino de cosas tan prácticas como cargar tu móvil al 100 % en menos de una hora o no tener que mirar el cargador hasta bien entrada la noche.
Claro, queda por ver si en el día a día cumplen todo lo que prometen sobre papel, porque la historia nos ha enseñado que no siempre las cifras brillantes se traducen en una experiencia perfecta. Pero si Xiaomi logra pulir la experiencia y llevar estos móviles a España con precios cercanos a lo que se rumorea, puede que muchos empiecen a mirar a la manzana mordida con menos devoción.