Microsoft llevaba meses insinuándolo y ya es oficial: la Experiencia de Pantalla Completa de Xbox —hasta ahora limitada a dispositivos portátiles como la ASUS ROG Ally— llega por fin a cualquier PC con Windows 11. La compañía quiere que cualquier equipo, desde un portátil gaming hasta un sobremesa conectado al televisor, pueda comportarse como una consola Xbox con solo pulsar un botón.
La función está disponible en vista previa para los usuarios inscritos en los programas Insider de Windows y Xbox, pero marca un movimiento claro de Microsoft hacia un entorno híbrido donde las diferencias entre PC y consola se reducen cada vez más.
Un modo “consola” real dentro de Windows 11
La nueva Full Screen Experience (FSE) convierte la interfaz tradicional del PC en un dashboard muy similar al de Xbox Series X|S. Todo está orientado a la navegación con mando: iconos grandes, acceso directo a la biblioteca de juegos, recomendaciones, Game Pass y aplicaciones compatibles.
La experiencia no se limita a los juegos instalados desde la Microsoft Store. Al igual que en el ecosistema Xbox, la interfaz detecta títulos procedentes de otras plataformas instaladas en el sistema. El objetivo es unificar todo en un mismo punto, algo especialmente útil para equipos colocados en el salón o para quienes prefieren jugar desde el sofá.
Microsoft asegura que el modo reduce procesos en segundo plano para liberar recursos y mejorar la experiencia de juego, algo que puede ser especialmente notable en portátiles de gama media o PCs modestos.
Cómo se activa este nuevo modo
Por ahora, solo está disponible para Insiders, pero una vez se recibe la actualización, se puede habilitar de varias maneras:
- Desde el icono de Vista de Tareas en la barra de tareas.
- A través de Game Bar en Configuración.
- Con el atajo Win + F11, la forma más rápida de entrar y salir del modo.
Salir del modo es igual de inmediato, sin reinicios ni pantallas de transición complicadas.
La respuesta de Microsoft a SteamOS y al modelo Steam Deck
Con este movimiento, Microsoft entra de lleno en el territorio que Valve ha dominado durante años con el Steam Deck y Big Picture. La Full Screen Experience busca replicar esa sensación de “encender y jugar” en cualquier combinación de hardware Windows, desde un PC torre hasta un mini-PC.
La estrategia es evidente: si la industria está abrazando los dispositivos portátiles y los PCs de salón, Microsoft quiere que Windows siga siendo la plataforma central para todos ellos. La compañía ya prueba versiones de Windows optimizadas para consolas portátiles y esta interfaz es un complemento natural para ese objetivo.
En los foros de usuarios, la recepción inicial apunta en la misma dirección: no todo el mundo ve un aumento significativo de rendimiento en equipos potentes, pero sí destacan que la comodidad de uso y la coherencia de la interfaz por fin se sienten como algo pensado para el jugador de mando.
Un paso lógico hacia un ecosistema más unificado
La Experiencia de Pantalla Completa acerca aún más el ecosistema Xbox al PC. Game Pass, la app de Xbox y esta interfaz forman un triángulo que, poco a poco, se parece más a un sistema operativo de juego embebido dentro de Windows.
Y aunque todavía está en fase de pruebas —con algunos fallos esperables y una disponibilidad limitada— la dirección es clara: Microsoft quiere que cualquier PC pueda ser una Xbox cuando al usuario le convenga.



Aún no hay comentarios
Cargando más comentarios
Únete a la conversación en el Glitcheados Foro →