Wikipedia es una de las mayores fuentes de información en Internet. Sin embargo, en los últimos meses ha sufrido una caída notable en el tráfico humano: ha perdido un 8% de visitas en comparación con el mismo periodo de 2024. Este descenso no es algo puntual. En realidad, forma parte de una tendencia más amplia. Entre 2022 y 2025, el promedio diario de visitas ha bajado de 165 millones a menos de 128 millones. Esto significa que hay más de 1.100 millones de visitas mensuales menos. Las principales razones de esta situación están relacionadas con el auge de la inteligencia artificial y el crecimiento de las plataformas de vídeo en redes sociales, sobre todo entre los jóvenes, que ahora suelen buscar información en esos formatos.
Aumento en la actividad de bots
Uno de los factores clave en la caída del tráfico ha sido el aumento de la actividad de bots y scrapers, especialmente desde Brasil. Esta actividad ha hecho que durante un tiempo las cifras pareciesen más altas de lo que realmente eran, dificultando saber cuántas de esas visitas eran de personas reales interesadas en el contenido. La Fundación Wikimedia ha mejorado sus sistemas para detectar estos bots y así ofrecer estadísticas más claras sobre las visitas humanas. Desde mayo de 2025, con estos cambios, han podido ver los datos reales, obteniendo un panorama más preocupante para la plataforma colaborativa.
El efecto de la inteligencia artificial
La llegada de la inteligencia artificial generativa, capaz de dar respuestas directas a preguntas habituales, también ha jugado un papel importante en la caída del tráfico. Herramientas como los buscadores de Google o ChatGPT ofrecen información al instante, lo que hace que la gente muchas veces ya no haga clic en los enlaces de Wikipedia. Tal y como recoge un análisis, “la aparición de los módulos de respuesta directa que mostraban información directamente en la página de resultados, hacían que muchas personas no hicieran clic” (Xataka).
Por otro lado, el formato vídeo, cada vez más popular entre los jóvenes, ha conseguido captar gran parte de la atención, apartando a servicios como Wikipedia. Este cambio hacia formatos más visuales y dinámicos supone un reto añadido para una enciclopedia que depende del trabajo voluntario para sobrevivir.
Consecuencias para el modelo colaborativo
La caída en el tráfico humano no afecta solo al número de visitas o al papel de Wikipedia como fuente de información. También tiene consecuencias graves para su modelo basado en el voluntariado y las donaciones. Si llegan menos personas, hay menos posibilidades de recibir donaciones y menos voluntarios dispuestos a contribuir, lo que pone en riesgo el ciclo necesario para mantener la plataforma. Marshall Miller, de la Fundación Wikimedia, ha advertido que, “con menos visitas, podría haber menos voluntarios para enriquecer el contenido y menos donantes individuales que apoyen el trabajo, poniendo en riesgo el ecosistema de Wikipedia”.
Qué está haciendo Wikipedia
A pesar del descenso en el tráfico, Wikipedia está buscando alternativas para que la gente vuelva a consultar directamente la enciclopedia. Ahora ponen más énfasis en el contenido elaborado por personas, ya que este tipo de información resulta más difícil de imitar por sistemas automáticos. Además, desde la Fundación quieren destacar la importancia de consultar información revisada y verificada por una comunidad colaborativa, en vez de conformarse con respuestas generadas por inteligencia artificial.
Eso sí, Google ha cuestionado la relación entre el tráfico a Wikipedia y sus resúmenes automáticos con IA. No hay datos públicos contrastados que permitan confirmar o desmentir si sus servicios afectan o no a las visitas de Wikipedia.
Incertidumbre para el futuro
En resumen, aunque Wikipedia se enfrenta a retos importantes por los cambios en los hábitos de los usuarios y la competencia de las nuevas tecnologías, todavía se desconoce el impacto total de la caída del tráfico humano. No está claro cómo afectará realmente a las donaciones y a la participación de los voluntarios a largo plazo. La situación actual marca un momento delicado para la enciclopedia, que tendrá que adaptarse a los nuevos tiempos si quiere seguir siendo una fuente relevante en el enorme océano de información que es Internet.
