Valve ha presentado oficialmente Steam Frame, su visor de realidad virtual inalámbrico y autónomo, tras varios años de rumores y filtraciones sobre su desarrollo, al que antes se conocía como Deckard. Este lanzamiento supone un avance importante para Valve en el mundo de la realidad virtual, un terreno donde hasta ahora otras compañías como Meta y Sony llevaban la delantera.
Funcionamiento híbrido: autónomo y por streaming
El Steam Frame puede utilizarse de forma autónoma gracias a su propio procesador y a SteamOS VR, o bien mediante streaming inalámbrico y de baja latencia desde el ordenador. Esto permite que puedas alternar entre títulos nativos ejecutados en el visor y juegos transmitidos en tiempo real desde tu PC, lo que hace el dispositivo muy versátil y te da más libertad sin tener que depender de otros aparatos.
Especificaciones técnicas relevantes
En cuanto a las características, el Steam Frame viene equipado con un procesador Snapdragon 8 Gen 3 y 16 GB de RAM, lo que promete muy buen rendimiento para la realidad virtual. Sus pantallas LCD ofrecen una resolución de 2.160 x 2.160 píxeles por ojo y permiten tasas de refresco de 120 o 144 Hz, así que la calidad de imagen y la fluidez visual están más que aseguradas. Además, el campo de visión es de unos 110 grados, lo que ayuda a conseguir una experiencia más inmersiva.
Otro de los puntos a destacar es su ligereza: pesa 440 gramos, bastante menos que otros visores como el Valve Index o el Meta Quest 3. Esto puede resultar determinante para quienes busquen comodidad, sobre todo si piensan usarlo durante largas sesiones.
Seguimiento avanzado sin sensores externos
El Steam Frame no necesita sensores externos para detectar el movimiento, ya que lleva cámaras integradas que se encargan del seguimiento posicional de forma eficaz. Los mandos hápticos, incluidos en el paquete, cuentan con una red inalámbrica propia para mejorar la respuesta y la sensación de inmersión durante el juego. Han sido rediseñados y ahora incluyen sensores de presión y seguimiento de los dedos, lo que permite mucha más precisión al interactuar con el entorno virtual.
Apuesta por una filosofía abierta
Valve quiere que el Steam Frame mantenga una filosofía abierta, de modo que es totalmente compatible con SteamVR y permite instalar aplicaciones externas. Así, no te quedas limitado a un único ecosistema: puedes acceder tanto a experiencias de realidad virtual como a juegos tradicionales. Esta estrategia está pensada para atraer a todo tipo de público, incluyendo los que buscan opciones más abiertas y accesibles.
Lanzamiento y precio
De momento, Valve no ha informado del precio oficial del Steam Frame, pero se espera que sea más asequible que el Valve Index. En cuanto a la fecha de lanzamiento, la compañía habla de principios de 2026, aunque aún no hay detalles concretos. Conforme se acerque el momento, hay mucha curiosidad por conocer las características definitivas y, especialmente, la autonomía de la batería.
En resumen, el Steam Frame supone una apuesta importante de Valve por la realidad virtual, poniendo el foco en la comodidad, la compatibilidad y una experiencia de usuario mejorada, con potencial para dar un golpe sobre la mesa en un sector muy disputado.
