Con el final del soporte de Windows 10, muchos usuarios se enfrentan a una decisión incómoda: comprar un equipo nuevo o aceptar las limitaciones de hardware que impone Microsoft con Windows 11. En medio de ese panorama aparece tiny11 25H2, una alternativa ligera y sorprendentemente completa que se ha convertido en el salvavidas de miles de ordenadores veteranos.
Creado por el desarrollador NTDEV, tiny11 es un proyecto de código abierto que busca lo que muchos usuarios llevan años pidiendo: un Windows 11 limpio, rápido y sin imposiciones. Su última versión, basada en la rama 25H2 del sistema, mantiene la compatibilidad con procesadores antiguos, elimina el bloatware y permite instalar el sistema sin necesidad de una cuenta de Microsoft.
Un Windows 11 sin lastre ni obligaciones
Tiny11 25H2 no es una copia pirata ni una versión modificada al margen de la ley. Es una optimización: una instalación personalizada de Windows 11 creada con herramientas oficiales de Microsoft, que recorta lo innecesario y deja lo esencial.
La gran ventaja es que se puede instalar incluso en equipos que el propio instalador de Windows 11 marca como “no compatibles”. Adiós al TPM 2.0 obligatorio, a los avisos de incompatibilidad y a la cuenta de Microsoft forzada durante el arranque. En tiny11, el usuario decide desde el principio si quiere una cuenta local o no, sin trucos de desconectar el WiFi ni pasos rebuscados.
Además, el sistema ocupa mucho menos: puede quedarse por debajo de los 4 GB tras la instalación, frente a los más de 20 GB que necesita el Windows original. También reduce en torno a un 5% el uso de CPU y memoria, algo que puede marcar una gran diferencia en portátiles antiguos o PCs modestos.
Adiós a Copilot, anuncios y apps que nadie pidió
Uno de los motivos por los que tiny11 ha ganado tanta popularidad es su capacidad para eliminar, desde la raíz, los servicios y aplicaciones que muchos usuarios consideran intrusivos. Copilot, Teams, el nuevo Outlook, OneDrive, Xbox, Edge, Mapas o los widgets del clima desaparecen del sistema base, aunque siempre se pueden reinstalar después si se desean.
La eliminación del asistente Copilot es especialmente valorada, ya que tiny11 no solo lo borra, sino que también bloquea sus intentos de reinstalarse automáticamente. Para quienes ven en la IA integrada más una molestia que una ayuda, esto es un alivio.
La experiencia de uso es más fluida, sin telemetría ni procesos en segundo plano innecesarios. El sistema deja de mostrar sugerencias o recomendaciones, y se centra simplemente en funcionar bien.
Builder, Core y versión lista para usar
El proyecto ofrece varias formas de usar tiny11 según el perfil del usuario.
Por un lado está Tiny11 Builder, un conjunto de scripts en PowerShell con los que puedes crear tu propia ISO personalizada, decidiendo exactamente qué componentes conservar o eliminar. Todo el proceso usa herramientas oficiales de Microsoft como DISM, PowerShell o el Windows ADK, garantizando estabilidad y transparencia.
Si buscas una versión aún más minimalista, existe Tiny11 Core Builder, que genera una imagen ultraligera pensada para desarrolladores o entornos de prueba, donde cada megabyte cuenta. Y para quienes no quieran complicarse, hay imágenes preconstruidas listas para instalar directamente, manteniendo la esencia ligera del proyecto.
En todos los casos se requiere una licencia válida de Windows, ya que tiny11 no elude las condiciones legales ni desactiva la activación original.
Un respiro para los equipos antiguos
El impacto real de tiny11 se nota en el día a día. La reducción de procesos en segundo plano mejora la estabilidad, los tiempos de arranque y la fluidez general. En equipos con 4 u 8 GB de RAM, la diferencia es notable. Y en ordenadores que ya no podían actualizar a Windows 11 por requisitos técnicos, tiny11 les ofrece una segunda vida útil.
Además, el uso de la compresión LZX en la nueva versión ayuda a reducir aún más el tamaño del sistema y optimiza la gestión del almacenamiento. En máquinas con poco espacio o discos SSD pequeños, cada giga cuenta, y pasar de 20 GB a 4 es una mejora tangible.
Un Windows que vuelve a ser tuyo
Tiny11 25H2 no promete grandes revoluciones, pero sí algo más valioso: control, ligereza y libertad. Permite decidir qué se instala, qué se ejecuta y qué se elimina. No hay anuncios, no hay cuentas forzadas, no hay capas de servicios innecesarios.
Con el final de Windows 10 a la vuelta de la esquina y una base de usuarios cada vez más cansada de las imposiciones de Microsoft, tiny11 representa un pequeño acto de rebeldía tecnológica. Un recordatorio de que, al final, el ordenador es tuyo, y el sistema operativo debería estar a tu servicio… no al revés.
Característica | Detalle |
---|---|
Proyecto | Tiny11 (versión 25H2) |
Desarrollador | NTDEV |
Basado en | Windows 11 25H2 (Release Preview) |
Tipo de licencia | Gratuito, requiere licencia válida de Windows |
Disponibilidad | Imagen ISO preconstruida y scripts Builder |
Arquitecturas compatibles | x64 y ARM64 |
Requisitos mínimos | CPU de 64 bits, 4 GB RAM, 16 GB de almacenamiento |
Tamaño aproximado | Instalación base inferior a 4 GB |
Soporte TPM / Secure Boot | No obligatorio |
Cuenta Microsoft | Opcional (permite cuenta local desde el inicio) |
Idiomas | Multilingüe (incluido español) |
Novedades principales | Compresión LZX, eliminación de Copilot y bloatware, optimización de rendimiento y arranque |
Código abierto | Sí (scripts disponibles en GitHub) |
Página oficial del proyecto | https://github.com/ntdevlabs/tiny11builder |
Descarga recomendada | Internet Archive – Tiny11 25H2 |
Fecha de versión | Octubre de 2025 |
Descargar Tiny11 25H2: fuentes oficiales y recomendaciones
Si te animas a probar Tiny11 25H2, recuerda hacerlo siempre desde fuentes verificadas. El proyecto es completamente gratuito y de código abierto, pero su creador NTDEV insiste en que las descargas deben realizarse únicamente desde los canales oficiales para evitar imágenes alteradas o con software malicioso.
La forma más segura de conseguirlo es a través de su repositorio oficial en GitHub, donde encontrarás tanto los scripts del Tiny11 Builder (para crear tu propia imagen ligera de Windows 11) como las instrucciones completas paso a paso.
Si prefieres una versión ya lista para instalar, puedes optar por la imagen preconstruida disponible en Internet Archive, mantenida por la comunidad y actualizada a la versión 25H2.
- GitHub oficial: https://github.com/ntdevlabs/tiny11builder
Antes de instalar, asegúrate de contar con una licencia válida de Windows para cumplir con los términos de uso y mantener tu sistema completamente legal.
Tiny11 no modifica el núcleo del sistema operativo, simplemente elimina lo innecesario para ofrecerte un Windows 11 más limpio, más rápido y sin imposiciones. Ideal para equipos antiguos o usuarios que buscan un entorno sin distracciones.