¿Creías que lo habías visto todo con los zombis de Atlanta y los callejones de París? Pues agárrate, porque la nueva temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon convierte España en terreno apocalíptico. Desde el 8 de septiembre ya puedes ver en AMC y AMC+ cómo los caminantes se pasean entre ruinas, plazas y hasta monumentos que igual has visitado de excursión con el cole.
De Francia al Mediterráneo pasando por Galicia
Después de recorrer media Francia y de hacer escala en Reino Unido, Daryl y Carol llegan en barco a las costas gallegas, a un pueblo ficticio llamado Solaz del Mar (que, ojo, en realidad es Sepúlveda, Segovia). Allí arranca la trama, pero no se quedan quietos: el recorrido incluye escenarios como Belchite, ese pueblo de Zaragoza que quedó destruido en la Guerra Civil, y termina en el sur con paradas en Sevilla y Granada.
Y sí, también veremos Barcelona antes del apocalipsis, según confirma David Zabel, creador de la serie: “Mostramos la ciudad tal cual era, y luego cómo el fin del mundo empieza a comérselo todo”. Vamos, que vas a poder decir: “Mira, ese zombi está merendando en el mismo sitio donde yo pillé unas bravas”.
Reparto español de lujo (y caminantes made in Spain)
Para darle sabor local, la temporada cuenta con nombres potentes: Eduardo Noriega, Óscar Jaenada, Greta Fernández, Alexandra Masangkay, Hugo Arbués y Candela Saitta. Según Zabel, trabajar con ellos ha sido uno de los mayores lujos de rodar aquí: “Los actores españoles son fantásticos. Algunos muy conocidos, otros no tanto, pero todos aportan muchísimo”.
Además, detrás de las cámaras, casi todo el equipo técnico es español. El maquillaje zombi trae refuerzos de Estados Unidos, pero los caminantes son 100% españoles. Sí, ya puedes presumir de que tus paisanos también forman parte del apocalipsis.
Un apocalipsis con acento
Uno de los guiños más curiosos de la temporada es el uso de idiomas locales. En Galicia se escuchará algo de gallego, en Barcelona habrá catalán… y, por supuesto, mucho castellano entre gritos y mordiscos. No es un detalle menor: dos de los guionistas son españoles residentes en EE. UU., lo que ayuda a darle un aire más auténtico.
¿Qué esperar?
Si en París ya vimos flashbacks del inicio de la infección, aquí toca lo mismo pero desde la perspectiva española. Barcelona será clave para entender cómo se extendió el apocalipsis en nuestro país. ¿La Sagrada Familia llena de zombis? No está confirmado, pero no sería tan raro…
En definitiva, The Walking Dead: Daryl Dixon se pone más internacional que nunca y coloca a España en el mapa del apocalipsis. Ya disponible desde el 8 de septiembre en AMC y AMC+.