Valve vuelve a romper sus propias marcas. Según las últimas estimaciones de analistas, Steam cerrará 2025 con más de 16.200 millones de dólares en ingresos, lo que supone un crecimiento del 5,7 % respecto al año anterior. La plataforma también ha superado los 41 millones de usuarios simultáneos, un registro que deja claro que, dos décadas después de su lanzamiento, Steam continúa ampliando su dominio sobre el mercado del PC sin signos de agotamiento.
Un crecimiento lento, pero constante
La gráfica es fácil de imaginar: diez años de subida continua, sin interrupciones. Ventas al alza, base de usuarios creciendo y un flujo de lanzamientos que no deja de engordar su catálogo.
El último pico, esos 41,6 millones de jugadores conectados al mismo tiempo, sitúa a Steam en un territorio donde solo compite consigo misma. Su combinación de tienda, comunidad, foros, mods, inventario, soporte para hardware diverso y una interfaz que saben retocar sin romper nada ha terminado por convertirse en una barrera de entrada difícil de replicar.
El contexto no lo explica todo, pero ayuda: el PC se mantiene como plataforma sólida gracias a un ciclo de hardware más estable, un rendimiento que no depende de generaciones y una oferta que va desde grandes superproducciones a pequeños indies capaces de sorprender incluso sin foco mediático.
La otra cara del éxito: una tienda saturada
Pero detrás de esas cifras espectaculares hay una realidad más compleja. 2025 podría cerrar con más de 12.700 lanzamientos en Steam, y el volumen tiene un coste: el 40 % de los juegos no llega ni a recuperar los 100 dólares de la cuota necesaria para publicarse.
La competencia interna es brutal, y solo una minoría logra encontrar un hueco: alrededor del 8 % de los títulos lanzados este año superaría los 100.000 dólares en ingresos.
Es decir: Steam genera más dinero que nunca, pero ese dinero no se reparte de manera proporcional. Los grandes nombres siguen acaparando la visibilidad, mientras miles de desarrolladores pelean para convertir unas cuantas listas de deseos en ventas reales.
Para los estudios independientes, estar en la tienda ya no es suficiente. Necesitan comunidad, marketing, diferenciación y una estrategia que vaya más allá de lanzar el juego y esperar a que el algoritmo haga el resto.
Un dominio que no parece tener rival
Pese a todo, el panorama es claro: no existe otra plataforma capaz de igualar el alcance global de Steam en PC.
Epic Games Store mantiene su pulso con exclusividades y juegos gratis; GOG sigue defendiendo su filosofía DRM-free; y otros servicios buscan su propia identidad. Pero ninguno ha logrado alterar la hegemonía de Valve.
El 2025 que se cierra deja una impresión contundente: Steam ya no crece por inercia, sino porque ha construido un ecosistema donde los jugadores encuentran todo lo que necesitan y los desarrolladores —con más o menos dificultades— siguen viendo oportunidades.
La pregunta ahora es cómo gestionará Valve el equilibrio entre volumen y visibilidad, y qué medidas deberán tomarse para que la próxima década no sea solo la del récord, sino también la de la sostenibilidad para quienes crean juegos en él.


Aún no hay comentarios
Cargando más comentarios
Únete a la conversación en el Foro →