Hace unas semanas Spotify anunció el despliegue global de su nuevo audio sin pérdida, una función largamente esperada que prometía llevar la calidad del sonido al siguiente nivel. Hoy, por fin, esa opción ha llegado oficialmente a España, aunque lo hace desactivada por defecto. Si tienes cuenta Premium, ya puedes activarla y disfrutar de música en formato FLAC, pero conviene conocer un par de detalles antes de hacerlo.
¿Qué es exactamente el audio sin pérdida?
Hasta ahora, la calidad máxima de Spotify era de 320 kbps, más que suficiente para la mayoría, pero lejos del audio original de estudio.
Con esta actualización, el servicio alcanza los 24 bits y 44,1 kHz, ofreciendo por primera vez reproducción sin pérdida de datos. Esto significa que la música se escucha tal y como fue grabada, sin compresión que elimine información del archivo original.
En la práctica, la mejora se nota especialmente en las voces y los tonos medios, sobre todo si usas auriculares o altavoces compatibles con codecs de alta fidelidad como LDAC. En equipos más básicos, el salto será mucho más discreto.
Cómo activarlo en la app de Spotify
Spotify no activa por defecto este modo, por lo que hay que hacerlo manualmente:
- Abre la app (Android, iOS, Windows o macOS).
- Entra en Ajustes → Calidad del contenido multimedia.
- En los apartados de reproducción por WiFi, datos y descargas, selecciona “Audio sin pérdida”.
Importante: la opción “Automática” no sirve, ya que ajusta la calidad según la conexión y nunca activa el modo sin pérdida.
Cuánto consume y cuándo conviene usarlo
No es un modo para redes móviles: una hora de reproducción puede consumir alrededor de 1 GB de datos, frente a los 0,14 GB/h de la calidad “Muy Alta”.
Es decir, el nuevo audio gasta casi siete veces más. Lo recomendable es usarlo solo bajo WiFi o con planes de datos generosos.
¿Vale la pena?
Depende de tu equipo y tus oídos. Si cuentas con auriculares de gama media-alta o DAC externo, la diferencia es clara y el sonido gana definición y limpieza. Si escuchas desde cascos Bluetooth normales, puede que apenas lo notes.
Aun así, es una mejora bienvenida y, al fin, Spotify se pone a la altura de competidores como Apple Music o Tidal en calidad de sonido.
Una novedad que llega tarde, pero que coloca a Spotify de nuevo en la carrera por la mejor calidad de audio en streaming.