James Gunn y Peter Safran, responsables de DC Studios, producirán una nueva serie basada en el cómic «V for Vendetta» para HBO. La emblemática obra de Alan Moore y David Lloyd, publicada originalmente en los años 80 bajo el sello Vertigo, regresa ahora con una adaptación televisiva que promete recuperar su tono político y distópico, bajo el paraguas de Warner Bros. Television.
El proyecto, según adelanta Variety, se encuentra en fase de desarrollo y contará con guion de Pete Jackson, quien ejercerá también como showrunner. Gunn y Safran participarán como productores ejecutivos junto a Ben Stephenson y Leanne Klein desde la división británica de Warner Bros. Television Studios. Aunque aún no se han anunciado detalles sobre el reparto ni la fecha de rodaje, se confirma que la producción está pensada para HBO, lo que garantiza una aproximación más adulta y ambiciosa a la historia.
«V for Vendetta» narra la rebelión de un enmascarado anarquista —V— contra un régimen autoritario que domina una Inglaterra futurista. El cómic se convirtió en un referente cultural por su crítica al totalitarismo y la vigilancia estatal, temas que siguen siendo profundamente actuales. La adaptación cinematográfica de 2005, dirigida por James McTeigue y producida por los hermanos Wachowski, cimentó el mito del personaje y popularizó la icónica máscara de Guy Fawkes como símbolo de resistencia global.
Esta nueva versión busca explorar con mayor profundidad los matices políticos y humanos de la obra, en un formato serializado que permitirá desarrollar el trasfondo de sus personajes y su contexto sociopolítico. Según ComicBook y Hypebeast, la serie no formará parte del nuevo universo cinematográfico de DC, sino que será un proyecto independiente, con libertad creativa para reinterpretar el material original.
La apuesta de HBO y DC Studios confirma el interés del estudio por diversificar sus adaptaciones más allá del superhéroe clásico. Tras éxitos recientes como Peacemaker y The Penguin, la llegada de «V for Vendetta» refuerza el rumbo de DC Studios hacia historias más maduras, introspectivas y con fuerte carga ideológica.
