Samsung ha dado un paso decisivo en el terreno de la realidad extendida (XR) con el lanzamiento oficial del Galaxy XR, su nuevo casco de realidad mixta desarrollado junto a Google y Qualcomm. Este dispositivo, que aspira a competir directamente con el Apple Vision Pro, combina pantallas micro-OLED de alta resolución, un potente procesador XR de nueva generación y un precio sensiblemente inferior al de su competidor: 1.799 dólares en Estados Unidos.
Un lanzamiento conjunto con Google y Qualcomm
El Galaxy XR es el primer dispositivo comercial que aprovecha la nueva plataforma Android XR, fruto de la colaboración entre Samsung, Google y Qualcomm Technologies. Este ecosistema está diseñado para ofrecer experiencias de realidad aumentada, virtual y mixta en un entorno abierto, compatible con las aplicaciones y servicios del universo Android, incluyendo la integración nativa de Gemini, el asistente con inteligencia artificial de Google.
Según Samsung, el Galaxy XR pretende “abrir nuevos mundos digitales” en los que los usuarios puedan interactuar, trabajar y entretenerse sin depender de pantallas físicas. El dispositivo busca equilibrar el rendimiento de un equipo de alta gama con la comodidad y la accesibilidad de un sistema pensado para el día a día.
Pantallas micro-OLED y potencia Snapdragon XR2+ Gen 2
El Galaxy XR utiliza dos paneles micro-OLED 4K por ojo, con una resolución combinada de aproximadamente 3.552 × 3.840 píxeles por pantalla, lo que ofrece una nitidez superior incluso a la del Vision Pro. Admite tasas de refresco de hasta 90 Hz, aunque por defecto se mantiene en 72 Hz para mejorar la eficiencia energética.
En su interior late el Snapdragon XR2+ Gen 2, la plataforma más reciente de Qualcomm dedicada a la realidad extendida. Este chip está optimizado para gestionar de forma simultánea gráficos 3D, posicionamiento espacial y tareas de inteligencia artificial.
Samsung ha apostado por un diseño más liviano que la mayoría de visores XR actuales. El peso aproximado es de 545 gramos, con una batería externa que se conecta mediante cable para reducir la carga sobre la cabeza del usuario. Según datos oficiales, la autonomía ronda 2 horas de uso general o 2,5 horas de reproducción de vídeo, aunque dependerá de la intensidad del uso y del tipo de aplicación.
El sistema utiliza cámaras frontales y sensores de profundidad para ofrecer experiencias de realidad mixta, permitiendo ver el entorno real con elementos digitales superpuestos. Además, incorpora seguimiento ocular y de manos, lo que permite navegar e interactuar sin necesidad de mandos.
Ecosistema Android XR y funciones inteligentes
El dispositivo se integra en el nuevo ecosistema Android XR, compatible con aplicaciones ya existentes del entorno Android, pero también con experiencias creadas específicamente para la realidad mixta. Entre sus funciones destacadas se incluye “Circle to Search”, una versión adaptada al entorno XR que permite realizar búsquedas sobre cualquier elemento que el usuario esté viendo en ese momento.
La integración con Google Gemini permitirá acceder a funciones avanzadas de asistencia en tiempo real, traducción, navegación por voz, organización de tareas o control por gestos. Samsung también ha anunciado la compatibilidad con plataformas de vídeo y productividad, aunque todavía no se ha detallado la lista completa de apps compatibles.
Un competidor directo del Apple Vision Pro
Con un precio de 1.799 dólares, el Galaxy XR se posiciona casi 1.700 dólares por debajo del Apple Vision Pro, su competidor más directo. Esto lo convierte en una opción más asequible dentro del segmento premium, aunque todavía destinada a usuarios avanzados y desarrolladores.
Según las primeras pruebas, el dispositivo ofrece una calidad de imagen comparable a la de Apple, con una mayor apertura al ecosistema Android y una experiencia más flexible en cuanto a personalización y conexión con otros dispositivos. Sin embargo, los analistas señalan que Samsung aún deberá demostrar que puede sostener un catálogo sólido de aplicaciones y contenido XR, un punto donde Apple lleva cierta ventaja gracias a su integración con iOS y macOS.
El Galaxy XR ya se encuentra disponible en Estados Unidos y Corea del Sur, y se espera su llegada a Europa en los próximos meses. Samsung no ha confirmado fechas exactas ni precios oficiales para España, aunque es previsible que ronde los 1.999 euros al cambio actual, teniendo en cuenta impuestos y distribución.
El lanzamiento del Galaxy XR marca el inicio de una nueva fase para Samsung en el sector de la realidad extendida, un campo en el que la compañía ya había experimentado con las Gear VR hace años. Ahora, con hardware de última generación y el respaldo de Google y Qualcomm, busca posicionarse como la principal alternativa al ecosistema cerrado de Apple.
Perspectiva general
La llegada del Galaxy XR supone un impulso importante para el mercado XR, que hasta ahora había estado dominado por Meta y Apple. Su combinación de tecnología puntera, diseño más ergonómico y un precio competitivo podría acelerar la adopción de estos dispositivos en entornos de entretenimiento, educación y trabajo remoto.
Aunque todavía está por ver cómo evoluciona el software y la disponibilidad de contenido, todo apunta a que Samsung ha logrado presentar un producto equilibrado entre potencia, accesibilidad y ambición tecnológica.
El futuro de la realidad extendida, al menos desde el punto de vista de Android, ya tiene nombre: Galaxy XR.