PlayStation ha realizado una revisión considerable de sus procesos internos de desarrollo y pruebas tras el costoso fracaso de Concord, un shooter de servicio en línea que fue cerrado tan solo dos semanas después de su lanzamiento, a pesar de contar con un presupuesto de desarrollo que superaba los 250 millones de dólares. Hermen Hulst, el máximo responsable de PlayStation Studios, ha declarado que la compañía ahora está centrada en llevar a cabo pruebas mucho más rigurosas y frecuentes en múltiples etapas de desarrollo para nuevos juegos, especialmente aquellos destinados al formato de servicio en vivo. Este cambio estratégico tiene como objetivo identificar fallos en fases tempranas y limitar las pérdidas financieras, evitando errores costosos y prolongados como los de Concord.
Cambios en las prácticas de desarrollo
Un aspecto fundamental de esta nueva estrategia es la implementación de una supervisión temprana y frecuente. PlayStation ahora realiza pruebas más estrictas y frecuentes, dando prioridad a las pruebas grupales, revisiones internas regulares y colaboración entre estudios. Se fomenta que los diferentes equipos se comuniquen abiertamente y detecten posibles solapes o problemas, como identificar si otro equipo está desarrollando un juego similar, antes de que avance demasiado en el proceso de creación.
Asimismo, Hulst ha destacado la filosofía de fallar temprano y fallar barato. Esto implica que los estudios no deben siempre jugar a lo seguro, pero sí deben ser capaces de reconocer proyectos condenados al fracaso con antelación y hacer ajustes antes de que se inviertan recursos significativos en ellos. La experiencia de Concord, que se había concebido como una inversión importante, puso de manifiesto los peligros de un desarrollo sin controles adecuados y sin intervenciones tempranas.
De la cantidad a la calidad
En consonancia con estos cambios, Sony ha ajustado su enfoque hacia el desarrollo de juegos de servicio en línea, dejando de lado su ambición original de lanzar una docena de títulos en este formato para 2025. Ahora, el énfasis se ha desplazado hacia la calidad, la diversidad de experiencias de juego y la creación de comunidades duraderas, en lugar de simplemente cumplir con objetivos numéricos de lanzamiento. Esta tendencia se ha puesto de manifiesto en la reciente cancelación de ocho de los doce juegos de servicio en vivo que se prometieron, lo que demuestra un compromiso hacia la calidad y el éxito sostenible en el mercado.
Creación de nuevas propiedades intelectuales
Además de los cambios en el desarrollo y la jugabilidad, Hulst ha mencionado la importancia de crear propiedades intelectuales (IP) que puedan evolucionar hacia franquicias más amplias, a la manera de títulos exitosos como The Last of Us y Uncharted. Se está buscando que las nuevas IP no se limiten a ser juegos, sino que se conciban también como posibles marcas multimedia que puedan ofrecer experiencias más amplias en distintos formatos.
Lecciones de la industria y aprendizajes internos
La introducción de pruebas más rigurosas también proviene de lecciones aprendidas a partir de la evaluación realizada por Bungie sobre la pipeline de servicios en vivo de PlayStation. Esta evaluación ha dado lugar a retrasos o cancelaciones de proyectos, como es el caso de The Last of Us Online y los retrasos del propio proyecto Marathon de Bungie. Las enseñanzas extraídas de estos procesos han llevado a un enfoque más cauteloso y a la necesidad de una revisión continua de los proyectos en desarrollo.
Contexto del mercado y presiones comerciales
El fracaso de Concord se vio agravado por un mercado sobresaturado de shooters multijugador de servicio, un factor que los analistas consideran ha dificultado el éxito de nuevos títulos, sin importar el presupuesto o la estrategia de marketing empleada. Esta situación resalta la competencia cada vez mayor que enfrenta PlayStation en el ámbito de las ventas tradicionales de videojuegos, donde algunos títulos para un solo jugador han mostrado un rendimiento inferior, mientras que otros se mantienen fuertes. Esto indica que el mercado está cambiando y que, para permanecer competitivo, es necesario adaptarse y ofrecer productos que resuenen con la comunidad de jugadores.
En resumen, estas prácticas renovadas reflejan un intento deliberado por parte de PlayStation Studios de evitar futuros tropiezos costosos en el sector de los juegos de servicio en línea. La empresa busca construir un portafolio de juegos con mejores perspectivas de éxito tanto comercial como de marca, enfatizando la relevancia de la calidad sobre la cantidad y un enfoque colectivo en la creación de experiencias memorables para los jugadores.
Fuente: IGN