Nvidia acaba de invertir 1.000 millones de dólares en Nokia y, con esta operación, se ha hecho con el 2,9% del capital de la compañía finlandesa. Esta alianza estratégica busca desarrollar nuevas tecnologías para redes basadas en inteligencia artificial, además de mejorar el software de Nokia enfocado en 5G y 6G. El anuncio ha tenido un efecto inmediato en bolsa: las acciones de Nokia han subido de forma notable.
Detalles de la inversión
La operación incluye la emisión de 166,4 millones de nuevas acciones, que se han ofrecido a un precio de 6,01 dólares por acción (unos 5,16 euros). Estas acciones se entregarán como American Depositary Shares (ADS). El consejo de administración de Nokia ya ha aprobado oficialmente la emisión, respaldando así este acuerdo estratégico.
Objetivos de la alianza
El dinero que Nokia reciba de esta inversión se destinará a acelerar su proceso de digitalización, con especial atención a la inteligencia artificial, los centros de datos y las redes optimizadas. Esto resulta clave para la división de Infraestructura de Red, que quiere relanzar su negocio tras una época de descenso en las ventas de equipos tradicionales. La colaboración también prevé integrar las tecnologías ópticas y de conmutación de Nokia con la infraestructura de inteligencia artificial de Nvidia, lo que abre la puerta a novedades importantes en el sector.
Justin Hotard, CEO de Nokia, ha señalado: “Todavía nos encontramos en las primeras fases de un tremendo superciclo de IA”, haciendo hincapié en el momento clave que viven ambas empresas. Sus palabras refuerzan la idea de que este acuerdo es un paso decisivo hacia el futuro de las telecomunicaciones y la inteligencia artificial.
Reacción en el mercado
Tras el anuncio de la alianza, las acciones de Nokia subieron más de un 20% en bolsa, para terminar estabilizándose cerca del 18%. Ha sido la mayor subida intradía de Nokia en más de cuatro años, muestra clara de la confianza de los inversores en el potencial que ofrece esta colaboración con Nvidia.
La estrategia de Nvidia
Este movimiento de Nvidia se enmarca en una estrategia más amplia de inversiones en el sector tecnológico. Recientemente, la compañía también ha invertido 5.000 millones de dólares en Intel y 500 millones en Wayve, además de sopesar un posible plan de inversión de hasta 100.000 millones en OpenAI. Aunque este último plan no se ha confirmado oficialmente, deja claro el interés de Nvidia por reforzar su posición en el terreno de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías.
Con este acuerdo, Nvidia no solo quiere consolidar su presencia en la inteligencia artificial, sino que también ofrece a Nokia una oportunidad para recuperar impulso en un mercado cada vez más digital y conectado. Todo apunta a que la unión entre telecomunicaciones e inteligencia artificial seguirá creciendo en los próximos años, y esta alianza puede ser clave para ese desarrollo.
