A partir del 13 de enero de 2026, Movistar subirá de media un 4 % sus tarifas. Principalmente, esta subida afectará a los paquetes convergentes miMovistar, que reúnen servicios de fibra, móvil, fijo y televisión. Este ajuste llega en un contexto en el que la compañía lleva cinco años incrementando sus precios cada año, justificando estos cambios por el aumento de los costes en contenidos audiovisuales y en derechos deportivos.
Detalles de la subida
Según la información disponible, el 70 % de los clientes con paquetes miMovistar notará un incremento de entre 3 y 4 euros al mes. Lo más habitual será que la subida sea de 3 euros mensuales, lo que supone 36 euros más al año. Por su parte, quienes tienen paquetes solo de móvil, fibra o satélite verán normalmente una subida de 2 euros al mes. En estos casos, el porcentaje de aumento es algo más alto que ese 4 % de media.
En concreto, las tarifas “miMovistar MAX” subirán 2 euros al mes, y si incluyen el servicio de TV Básica, se sumará un euro extra. Sin embargo, las tarifas Movistar Base y Movistar Autónomos no experimentarán cambios y mantendrán sus precios actuales.
¿Por qué suben los precios?
Movistar ha explicado que el motivo principal de esta subida es el aumento de los costes de los contenidos televisivos y de las plataformas de streaming. En los últimos meses, proveedores como Netflix, HBO Max o Disney+ han elevado notablemente sus precios, creciendo incluso a ritmos de dos cifras. Además, la compañía acaba de renovar los derechos de emisión de competiciones como la Champions League y LaLiga, lo que dispara aún más el gasto en contenidos deportivos.
Aunque la compañía ajustará las tarifas, afirma que asume parte de ese aumento de costes para no trasladar toda la carga a los clientes. De este modo, trata de mantener un equilibrio entre su rentabilidad y la fuerte competencia del mercado.
Una tónica repetida
Este será el quinto año seguido que Movistar modifica al alza sus precios a comienzos de año. En 2025 ya hubo un ajuste similar, del 5 %, por lo que se observa una tendencia clara en la política de la compañía, en línea con otros operadores del sector. Esta estrategia parece una respuesta de Telefónica a la reestructuración interna y a la necesidad de estabilidad financiera en un entorno complicado.
Al margen de esta subida de tarifas, Telefónica también ha anunciado un expediente de regulación de empleo (ERE) que podría afectar a unos 5.300 empleados. Sin embargo, este tema no está directamente relacionado con los precios. La compañía sigue adaptándose a los desafíos del mercado y a la evolución del sector de las telecomunicaciones.
Qué esperar en los próximos meses
Aunque aún no se han concretado todos los detalles sobre cada producto y su subida exacta, todo apunta a que esta política de aumentos continuará. En un contexto de competencia creciente y costes elevados, los usuarios deben estar preparados para posibles futuras revisiones de precios en el sector. Esta nueva subida forma parte de una serie de cambios dentro de Telefónica, que sigue reforzando su apuesta por los contenidos audiovisuales como pilar de su estrategia comercial.
En resumen, con la entrada en vigor de estas nuevas tarifas a partir del 13 de enero de 2026, Movistar buscará equilibrar sus costes e ingresos, mientras los clientes deberán afrontar precios más altos por los servicios contratados.


Aún no hay comentarios
Cargando más comentarios
Únete a la conversación en el Glitcheados Foro →