Parece que el famoso aumento del Xbox Game Pass Ultimate se ha topado con algo más poderoso que cualquier jefe final: la legislación europea. Microsoft ha decidido retrasar la subida de precios en algunos países —entre ellos Irlanda y probablemente otros del entorno europeo—, alegando misteriosos “requisitos locales”. O sea: leyes de consumo que no permiten subirte la factura sin previo aviso.
La jugada venía con polémica. Microsoft anunció hace unos días que el Game Pass Ultimate pasaría de 19,99 $ a 29,99 $ al mes, un salto del 50 % que equivale a unos 120 $ más al año. La excusa oficial: más juegos day one, la llegada de Fortnite Crew y Ubisoft+ Classics, y mejoras en el cloud gaming.
Vamos, un “te cobramos más, pero ahora viene con salsa extra”.
El nuevo precio entró en vigor el 1 de octubre para nuevos suscriptores, y debía aplicarse a los usuarios actuales el 4 de noviembre… hasta que Europa (y Corea del Sur, curiosamente) dijo “espera un momento”.
Europa saca escudo
Según confirmó la compañía a The Verge, el retraso se debe a requisitos locales, lo que traducido del “corporativés” significa: las leyes europeas no permiten subir precios de una suscripción activa sin cumplir ciertos plazos o sin el consentimiento del usuario.
Por eso, quienes ya tienen Game Pass y mantienen la renovación automática seguirán pagando el precio anterior, al menos por ahora. Pero ojo: si cancelas y luego vuelves, adiós a la tarifa vieja.
Así que sí, técnicamente el cambio es inevitable, pero la Unión Europea ha conseguido, al menos, poner el freno temporalmente a una subida que en otros países (como EE. UU. o Reino Unido) ya se aplica sin miramientos.
La comunidad está bastante molesta: según una encuesta de IGN con más de 41 000 votos, el 54 % de los usuarios afirma que no piensa seguir suscrito tras la subida. Y eso que Microsoft ya había reculado hace poco con el precio de algunos juegos, como The Outer Worlds 2, después de críticas similares.
Al final, el debate está servido: ¿vale la pena seguir pagando por Game Pass cuando cada vez se parece más a Netflix con mando?
Por ahora, si vives en la Unión Europea y tienes el Game Pass Ultimate activo, puedes respirar tranquilo: tu precio no subirá mientras mantengas la renovación automática. Pero no te confíes demasiado; la propia Microsoft ha dejado claro que la subida es cuestión de “cuándo”, no de “si”.
Mientras tanto, la jugada deja claro que Europa vuelve a marcar el ritmo en materia de derechos digitales.
Quién lo diría: las mismas leyes que hacen eternos los trámites burocráticos… hoy salvan tu suscripción de 30 euros al mes.