Microsoft ha informado que su plataforma Azure se ha visto afectada por cortes de múltiples cables submarinos en el Mar Rojo, lo que ha provocado un aumento en la latencia para algunos de sus usuarios. Aunque el tráfico de red no se interrumpió completamente, las rutas que atraviesan Oriente Medio experimentaron una ralentización significativa, lo que resalta la vulnerabilidad de la infraestructura de internet a nivel global.
Detalles del incidente
Los cortes de los cables submarinos fueron reportados alrededor de las 05:45 UTC del 6 de septiembre de 2025. Este incidente ha tenido un impacto principalmente en la conectividad entre Europa, Asia y Oriente Medio, ya que las comunicaciones que dependían de estos cables han sufrido un aumento en el tiempo de respuesta. Es importante destacar que el tráfico no relacionado con estas rutas no se vio afectado, lo que indica que el problema fue localizado principalmente en las conexiones específicas que utilizaban los cables dañados.
Respuesta de Microsoft
En respuesta a la situación, Microsoft implementó de manera rápida el redirigir el tráfico de Azure a rutas alternativas. Esto permitió mitigar una interrupción total del servicio, aunque algunos usuarios aún están experimentando una latencia más alta mientras los cables reparados. La compañía ha confirmado que los problemas más importantes han sido resueltos, aunque advierte sobre la posibilidad de conexiones más lentas hasta que se lleven a cabo las reparaciones necesarias. En un comunicado, la empresa indicó que se comprometía a ofrecer actualizaciones diarias sobre la evolución de la situación.
Implicaciones en la industria
El daño a los cables submarinos ha causado repercusiones en el rendimiento global de internet. No solo Azure ha visto impactos; otros proveedores de servicios en la nube y redes empresariales que dependen de estas conexiones también han experimentado deterioros en su capacidad de servicio. La situación subraya las implicaciones más amplias de la infraestructura de internet, que pueden ser sensibles a incidentes de este tipo en regiones estratégicas como el Mar Rojo.
Contexto sobre los cortes de cables
Aunque las causas específicas de los cortes aún no han sido confirmadas por Microsoft, el daño simultáneo a múltiples cables es una situación rara que suele estar relacionada con actividades marítimas, como la anclaje o incluso el sabotaje. Sin embargo, toda esta información se considera especulativa hasta que se tenga más claridad sobre el incidente. Este caso pone de relieve las vulnerabilidades inherentes a la infraestructura de internet y cómo incidentes en áreas críticas pueden tener efectos de onda en todo el ecosistema digital.
En conclusión, mientras que Azure ha logrado mantener cierta continuidad en el servicio a través de la redirección del tráfico, los usuarios en las regiones afectadas deberían estar preparados para una experiencia de nube menos eficiente hasta que se completen las reparaciones de infraestructura necesarias. La situación aún está en desarrollo, y Microsoft continúa gestionando el problema con un enfoque proactivo en la comunicación y la solución de los problemas que persisten.
Fuente: TechCrunch