Hace unos días os contábamos que Meta había filtrado por error un vídeo de sus próximas gafas inteligentes. La compañía no tardó en confirmar la jugada: en el escenario de su conferencia Meta Connect 2025, Mark Zuckerberg presentó oficialmente las Meta Ray-Ban Display, las primeras gafas de consumo de Meta con pantalla incorporada y un sistema de control tan futurista como curioso: una pulsera que interpreta los movimientos de la mano.
Un paso más allá del prototipo Orion
El año pasado Meta ya mostró Orion, un prototipo de gafas de realidad aumentada con seguimiento ocular que dejó claro el rumbo de la compañía. Pero Orion sigue siendo un proyecto de laboratorio. Las Ray-Ban Display, en cambio, son un producto real que los usuarios podrán comprar en cuestión de semanas.
Zuckerberg fue directo: estarán disponibles en EE. UU. el 30 de septiembre por 799 dólares, incluyendo tanto las gafas como la pulsera Neural Band. En Canadá y varios países europeos (Francia, Italia y Reino Unido) llegarán a principios de 2026, mientras que aún no hay confirmación sobre la llegada a España ni el precio en euros.
Qué ofrecen las Meta Ray-Ban Display
Estas gafas, fruto de la colaboración con EssilorLuxottica (la empresa detrás de Ray-Ban), son el intento más serio de Meta por trasladar muchas funciones del smartphone directamente al rostro del usuario.
- Pantalla integrada en la lente derecha: resolución de 600 × 600 píxeles, brillo entre 30 y 5.000 nits y refresco de hasta 90 Hz (contenido a 30 Hz).
- Aplicaciones propias: acceso directo a Instagram, WhatsApp y Facebook, además de direcciones en mapas y traducción en vivo.
- Diseño clásico: disponibles en colores Black y Sand, en tallas estándar y grande, con opción de lentes Transitions que se oscurecen con el sol.
- Cámaras y sonido: sensor de 12 MP, micrófonos y altavoces integrados para fotos, vídeo y llamadas.
- Autonomía: unas 6 horas de uso mixto, ampliables hasta 30 con el estuche de carga.
- Resistencia: certificación IPx4 contra salpicaduras.
Neural Band: el mando invisible
La gran novedad no está solo en las gafas, sino en cómo se controlan. El Meta Neural Band es una pulsera similar a un smartwatch sin pantalla que detecta la actividad muscular de la mano mediante electromiografía (EMG). Esto permite realizar gestos casi imperceptibles para navegar por menús, abrir apps o incluso escribir sin necesidad de teclado.
Meta asegura que esta interfaz puede convertirse en el estándar de interacción del futuro. La pulsera ofrece 18 horas de batería, resistencia al agua con certificación IPx7 y vibración háptica para notificaciones.
La carrera de las smart glasses
No es un secreto que Meta lleva años invirtiendo miles de millones en hardware, desde la familia Quest hasta proyectos de realidad aumentada. Con las Ray-Ban Display, la compañía intenta ser la primera en ofrecer unas gafas con pantalla útiles y comercialmente viables.
El reto será resistir cuando lleguen sus competidores más duros: Google y Apple. Sus gafas, aún por anunciar, jugarán con ventaja al integrarse de forma nativa en Android y iOS.
Mientras tanto, Meta juega la carta de la anticipación: un producto con funciones claras, precio elevado pero no inalcanzable, y un extra llamativo —el Neural Band— que puede marcar la diferencia. No es el futuro completo que prometía Orion, pero sí un paso real hacia él.
Pues pintan bien esas Ray-Ban Display, sobre todo lo de la pulsera de control, aunque no sé si me acabaría acostumbrando a llevarlas todo el día jaja. Habrá que ver precio y batería, que ya sabemos cómo va esto xD.