Meta ha decidido cerrar sus aplicaciones de escritorio de Messenger tanto para macOS como para Windows. Esto significa que las apps desaparecerán de las tiendas oficiales y dejarán de funcionar definitivamente el 15 de diciembre de 2025, aunque el proceso de cierre empezará en octubre de ese mismo año. Es un cambio importante, sobre todo para quienes usan Messenger en el día a día, ya sean usuarios particulares o empresas.
Un cierre previsto
Meta ha planeado este cambio en dos fases. Primero, habrá un periodo de adaptación de 60 días donde las aplicaciones seguirán estando disponibles. A partir del 15 de diciembre de 2025, ya no se podrá iniciar sesión en las apps de escritorio y, automáticamente, los usuarios serán redirigidos a Facebook.com o Messenger.com, según tengan una cuenta de Facebook o solo de Messenger.
Antes de que las aplicaciones dejen de funcionar, Meta recomienda descargar una copia de seguridad del historial de chats. Una vez llegue la fecha del cierre, las apps dejarán de funcionar del todo. Eso sí, las versiones móviles de Messenger para iOS y Android seguirán operativas con normalidad.
Estrategia de Meta
Esta decisión forma parte de una estrategia de Meta para simplificar y unificar sus servicios de mensajería. La compañía quiere centrarse sobre todo en la experiencia en la web y en móviles, dejando de lado las aplicaciones de escritorio. Así esperan, entre otros motivos, mejorar la seguridad y la privacidad de los usuarios, y cumplir con los requisitos legales actuales.
Durante este proceso, en septiembre de 2024, Meta lanzó una Progressive Web App (PWA) de Messenger, aunque no ha recibido muy buenas críticas por sus limitaciones y algunos problemas de funcionamiento. Esto muestra lo complicado que le está resultando a la empresa que los usuarios cambien de las apps de escritorio a otras plataformas, sobre todo cuando la alternativa no termina de convencer.
Opciones disponibles
Como alternativa tras el cierre de las versiones de escritorio, Meta recomienda usar Messenger desde cualquier navegador accediendo a Messenger.com o Facebook.com de forma gratuita. La PWA también estará disponible, aunque ya se sabe que tiene ciertas carencias. En todo caso, aunque el cierre es definitivo, los usuarios siguen teniendo opciones para seguir conversando, ya sea desde el móvil o el navegador.
El hecho de que la PWA no cumpla con las expectativas ha sido clave en todo este asunto, dejando claro que, de momento, hay una diferencia notable entre lo que ofrecían las apps clásicas y las opciones actuales.
Consecuencias para los usuarios
Este cambio no solo afecta a quienes usan Messenger de forma personal, también va a suponer una adaptación importante para empresas y profesionales que habían integrado la app de escritorio en su día a día. Muchos tendrán que reorganizar sus sistemas internos de comunicación para adaptarse a la nueva situación.
Aunque es comprensible que Meta quiera evolucionar sus productos, muchos usuarios se preguntan cómo les afectará esto en su rutina diaria y cómo podrán ajustarse las empresas afectadas.
Reflexión final
De momento, Meta no ha dado detalles sobre los motivos internos que llevan a este cierre ni sobre posibles mejoras en la PWA tras la desaparición de las apps clásicas. Tampoco se sabe si habrá algún tipo de soporte especial o compensación para los usuarios más afectados. Como han señalado medios como Apple Insider, la PWA lanzada en septiembre de 2024 se considera poco fiable y lejos de estar a la altura de las aplicaciones originales.
En resumen, los próximos meses serán clave para ver cómo responden los usuarios y cómo se adaptan tanto empresas como particulares a las nuevas opciones que ofrece Meta.
