Mastodon, la organización sin ánimo de lucro detrás de la conocida red social descentralizada, ha anunciado una nueva vía de ingresos destinada a reforzar la sostenibilidad de su proyecto. A partir de ahora ofrecerá servicios de hosting, soporte y moderación para aquellas organizaciones que quieran unirse al fediverso con su propio servidor, pero sin necesidad de gestionar toda la parte técnica.
Un modelo similar a WordPress.com
El objetivo es simplificar la entrada de instituciones y empresas en el ecosistema federado basado en el protocolo ActivityPub, utilizado también por plataformas como Threads, Pixelfed, PeerTube o Lemmy. Igual que ocurre con WordPress, donde se puede optar entre autogestionar la instalación o contratar un servicio alojado, Mastodon permitirá a sus clientes delegar la administración del servidor a su propio equipo técnico.
Las opciones que se contemplan son dos:
-
Gestión completa del servidor, con la posibilidad de incluir servicios de moderación.
-
Contratos de soporte para equipos de IT que ya administran sus servidores, pero requieren asistencia específica con Mastodon.
En ambos casos, los clientes conservarán la capacidad de establecer sus propias normas de funcionamiento y políticas internas.
Primeros clientes institucionales
Antes del lanzamiento oficial, Mastodon ya había cerrado acuerdos con la Comisión Europea, el estado de Schleswig-Holstein en Alemania, la ciudad francesa de Blois y la empresa AltStore. Estas experiencias han permitido a la organización comprobar la viabilidad del modelo y establecer un flujo de ingresos más estable frente a la dependencia exclusiva de donaciones.
Precios personalizados
La compañía no ha detallado una tarifa estándar, ya que cada contrato se definirá en función de las necesidades concretas: hosting, soporte, moderación u otros servicios. Se trata de un sistema flexible adaptado a las características de cada organización.
Diversificación de ingresos
Mastodon subraya que esta iniciativa no sustituirá las actuales vías de financiación, como donaciones, subvenciones o la venta de merchandising, sino que las complementará. Además, continuará gestionando su servidor más emblemático, mastodon.social, que actúa como punto de entrada para usuarios particulares interesados en el fediverso.
Según explicó Felix Hlatky, director financiero de Mastodon, “estos servicios nos proporcionan estabilidad económica y al mismo tiempo garantizan que el fediverso siga siendo un ecosistema abierto, comunitario y descentralizado”.