La industria del almacenamiento magnético atraviesa un momento complicado. Las grandes empresas tecnológicas están invirtiendo mucho en inteligencia artificial y servicios en la nube, y eso ha hecho que la demanda de discos duros (HDD) supere ampliamente la capacidad de producción. De hecho, toda la producción mundial de HDD prevista para 2026 ya está reservada, lo que supone un problema serio tanto para el mercado como para los usuarios en los próximos años.
Motivos de la escasez
El problema con la falta de HDD, SSD y otros componentes de almacenamiento no es solo algo puntual. Se calcula que habrá un déficit de 200 exabytes de capacidad, y que esto no se solucionará hasta, como mínimo, 2027. Esta situación se debe, sobre todo, al enorme aumento en la demanda causado por el auge de la inteligencia artificial y la expansión de los servicios en la nube en empresas como Google y Oracle. Estas grandes firmas se están quedando con la mayor parte del stock disponible, y eso no hace más que agravar la crisis.
Según fuentes de la industria, los plazos de espera para conseguir un HDD ya superan los 10 o incluso los 12 meses, y en algunos casos rozan el año entero. Además, este retraso viene acompañado de una subida importante en los precios. Fabricantes como Western Digital, por ejemplo, han aplicado incrementos de entre el 10% y el 60%, dependiendo del modelo.
Cambios en el mercado
Fabricantes y distribuidores no son ajenos a la situación. Firmas como Asus y MSI están acumulando stock por si acaso, para evitar quedarse sin productos. Por otro lado, algunos minoristas ya están empezando a limitar la venta de memorias y componentes de almacenamiento a usuarios particulares, alegando problemas en la cadena de suministro.
A todo esto hay que añadirle el transporte marítimo, que suele ser el método más habitual para estos productos. Este tipo de envío suma entre 6 y 10 semanas adicionales de espera, complicando aún más la situación. Todo apunta a que esta escasez va a durar al menos entre 18 y 24 meses desde el primer trimestre de 2026, si la demanda sigue como hasta ahora.
Qué opciones hay
Empresas y organizaciones están buscando modos de reducir su dependencia de los HDD. Una alternativa que se está planteando es usar SSD nearline de gran capacidad. El objetivo es intentar recortar el gran salto de precio entre los HDD y los SSD, pasando de una diferencia de 4 o 5 veces a solo 3 veces en entornos profesionales. Aun así, la eficacia de esta solución está en debate y depende de cómo evolucionen tanto la tecnología como la demanda.
Cómo afecta a empresas y particulares
La escasez y la subida de precios no solo afectan a las grandes empresas, sino también a los usuarios finales. Sectores como los videojuegos, la edición de vídeo o cualquier actividad que requiera trabajar con grandes cantidades de datos notarán especialmente el impacto económico de esta crisis.
Aunque el déficit estimado sea de 200 exabytes, la gravedad de la situación dependerá en gran parte de si la demanda relacionada con la inteligencia artificial y los servicios en la nube continúa creciendo o se frena en los próximos años. Como comenta Wallace C. Kou, CEO de Silicon Motion, “la mayoría [del suministro] irá a la IA y a los servidores de IA”.
A pesar de las inversiones y los avances tecnológicos, la producción sigue con existencias históricamente bajas, según apuntan varias fuentes. Sin un cambio significativo en la situación, el mercado de almacenamiento saldrá claramente perjudicado, y tanto consumidores como empresas tendrán que convivir con la incertidumbre sobre la disponibilidad y el precio de estos componentes en el futuro más inmediato.


Aún no hay comentarios
Cargando más comentarios
Únete a la conversación en el Glitcheados Foro →