Se acerca Halloween y con él, una excusa perfecta para sumergirse en mundos oscuros, pasillos interminables y silencios que solo rompen los propios latidos del jugador. El terror en los videojuegos ha evolucionado mucho en los últimos años, combinando atmósferas más elaboradas con una narrativa cada vez más cinematográfica.
Ya no se trata solo de asustar: se trata de hacerte sentir vulnerable, confundido y atrapado, aunque estés frente a una pantalla. En esta guía reunimos algunos de los títulos más destacados del género —desde clásicos reinventados hasta joyas modernas— para que puedas elegir tu dosis de miedo en este Halloween 2025.
Terror psicológico: el miedo que se mete en tu cabeza
En este subgénero, el horror no viene de los monstruos, sino de lo invisible. Los juegos de terror psicológico juegan con la mente del jugador, la incertidumbre y las emociones más profundas. Son experiencias que incomodan más que asustan, y que suelen dejar una huella incluso después de cerrar el juego.
Silent Hill 2 Remake (Konami, 2025)
Uno de los clásicos más influyentes del género regresa completamente reconstruido. Konami y Bloober Team prometen mantener la esencia original —su culpa, melancolía y simbolismo— mientras actualizan el apartado visual con Unreal Engine 5. Su lanzamiento es uno de los más esperados del año.
Alan Wake 2 (Remedy Entertainment)El título que redefinió el thriller psicológico vuelve con una segunda entrega que combina escritura brillante y atmósfera opresiva. Remedy logra que la narrativa y la iluminación sean protagonistas, convirtiendo cada sombra en una amenaza. Disponible en PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S.
Layers of Fear (Bloober Team, 2023)
Más que un juego, es una exposición sobre la locura y el arte. Este remake unifica las dos entregas originales y añade nuevos capítulos, ofreciendo un recorrido visual y sonoro que desdibuja los límites entre realidad y delirio. Una experiencia imprescindible para quienes disfrutan del terror psicológico más artístico.
Survival horror clásico: volver a lo que daba miedo de verdad
El survival horror nunca pasa de moda. Este subgénero se basa en la tensión constante, la gestión limitada de recursos y la sensación de estar siempre un paso por detrás del peligro. En tiempos donde muchos juegos apuestan por la acción, los clásicos del terror siguen recordándonos que el miedo más efectivo es el que te obliga a pensar antes de disparar.
Resident Evil 4 Remake (Capcom, 2023)
Capcom consiguió lo impensable: actualizar un clásico sin perder su esencia. Esta versión moderniza los controles, la ambientación y la narrativa del juego original de 2005, convirtiéndolo en un referente técnico y jugable. Las aldeas europeas siguen siendo igual de inquietantes, y Leon Kennedy vuelve a demostrar por qué es uno de los protagonistas más carismáticos del género.
Dead Space Remake (Motive / EA, 2023)
El regreso del horror espacial más emblemático no solo mejora el aspecto visual, sino que amplía el guion y la ambientación original. A bordo del USG Ishimura, cada pasillo es una amenaza y cada silencio puede ser el preludio de un susto. Una experiencia intensa que combina exploración, combate y una atmósfera impecablemente recreada.
Indies que te harán saltar de la silla
El terror independiente ha demostrado que no hace falta un gran presupuesto para provocar pesadillas. Muchos estudios pequeños han encontrado su espacio creando experiencias únicas, con propuestas visuales arriesgadas y una ambientación capaz de hacerte mirar por encima del hombro incluso en tu propia casa. En este terreno, la creatividad es la que manda.
Signalis (rose-engine, 2022)
Un homenaje al survival horror clásico con estética retrofuturista y una historia cargada de simbolismo. Su estilo pixelado esconde una tensión constante y un diseño de niveles impecable. Signalis combina ciencia ficción y terror psicológico en un equilibrio casi perfecto.
Paranormal HK (Ghostpie Studio, 2020)
Ambientado en Hong Kong, mezcla leyendas urbanas con una fotografía muy cuidada. Aunque es un proyecto modesto, su diseño de sonido y su ritmo de sustos la convierten en una joya poco conocida entre los fans del terror asiático.
Multijugador para sufrir con amigos
Porque el miedo compartido también cuenta. En los últimos años, los juegos de terror multijugador han pasado de ser una rareza a convertirse en un auténtico fenómeno. Aquí el susto se mezcla con las risas nerviosas, los gritos en voz alta y las traiciones improvisadas por chat. Perfectos para Halloween en compañía (o para perder amistades).
Phasmophobia (Kinetic Games, 2020)
Un clásico moderno del terror cooperativo. Cuatro jugadores se convierten en cazafantasmas que deben investigar casas encantadas, identificar entidades y sobrevivir a sus ataques. Su éxito radica en la comunicación por voz integrada y en el hecho de que nunca sabes qué va a pasar en la siguiente habitación.
Lethal Company (Zeekerss, 2024)
El fenómeno viral más reciente. Con estética sencilla y mecánicas absurdamente tensas, este juego te pone a trabajar en equipo para recolectar chatarra en instalaciones abandonadas… donde nada sale bien. Es caótico, divertido y aterrador en la medida justa.
Dead by Daylight (Behaviour Interactive, 2016)
El veterano del género asimétrico. Cuatro supervivientes intentan escapar de un asesino controlado por otro jugador, en partidas cortas llenas de tensión. Su constante renovación de personajes —incluyendo asesinos de franquicias como Halloween, Resident Evil o Silent Hill— lo mantiene más vivo que nunca.
¿Truco o trato digital?
Este Halloween no hacen falta linternas ni calabazas, solo un buen mando y nervios de acero. Desde clásicos reinventados hasta nuevas promesas, el catálogo actual de juegos de terror ofrece experiencias para todos los gustos: desde el miedo más íntimo hasta el caos cooperativo más divertido.




