Instagram ha anunciado que va a implantar una especie de clasificación PG-13 para las cuentas de adolescentes en su plataforma. Este anuncio, que se hizo público el 14 de octubre de 2025, responde a la creciente preocupación sobre la seguridad y el bienestar de los menores en las redes sociales. Con esta medida, la idea es que los jóvenes tengan una experiencia más controlada y segura cuando usan la aplicación.
Una medida para proteger a los menores
La decisión de introducir la clasificación PG-13 para adolescentes forma parte de varias iniciativas de Meta, la compañía propietaria de Instagram, para reforzar la protección infantil en sus servicios. Este sistema de clasificación se basa en el que se utiliza en el cine, y su objetivo es restringir el acceso a contenidos que puedan considerarse inapropiados para menores de 13 años, creando así un entorno más seguro para los usuarios más jóvenes.
Por defecto, las cuentas de adolescentes estarán sujetas a este filtro: el contenido será filtrado automáticamente para ajustarse a los criterios PG-13. Lo que aún no se sabe es si los usuarios podrán desactivar este sistema de clasificación, algo que genera ciertas dudas entre adolescentes y padres sobre el control real que pueden ejercer sobre lo que ven.
Nuevos controles parentales
Además de esta clasificación, Meta va a introducir más herramientas para padres, pensadas para ayudarles a supervisar mejor el uso que hacen sus hijos de la plataforma. Entre estos controles, podrían incluirse límites de tiempo de uso, la posibilidad de vigilar los mensajes y gestionar las cuentas a las que los adolescentes pueden seguir. Todo esto busca que la experiencia sea, en general, más segura para los menores.
Estas novedades son una respuesta directa a las críticas y preocupaciones que existen sobre cómo afectan las redes sociales a los jóvenes. Meta intenta encontrar el equilibrio entre dar libertad a los adolescentes para que se expresen y la necesidad de protegerles frente al contenido que pueda resultar perjudicial.
Detalles sobre la puesta en marcha
Aunque la compañía comunicó la noticia el 14 de octubre de 2025, todavía no ha aclarado cuándo estará disponible este sistema en todos los países, ni cómo va a tratar el contenido que ya han publicado los adolescentes en sus cuentas. Por ahora, sólo se sabe que la medida se aplicará siguiendo el modelo PG-13, un sistema que la mayoría conoce por el cine y que ayuda a entender qué tipo de contenido estará restringido.
Tampoco está confirmada la opción de que los adolescentes puedan quitar este filtro, pero está claro que el objetivo de esta normativa es responder a la preocupación social sobre el impacto de las redes en el desarrollo de los menores. Meta está valorando continuamente cómo puede crear un entorno digital más seguro para los jóvenes, sin restarles completamente libertad en la plataforma.
Reacciones y perspectivas de futuro
La decisión de Instagram de introducir esta clasificación ha sido acogida positivamente por algunos colectivos preocupados por la salud mental de los jóvenes. Sin embargo, también ha provocado preguntas sobre la verdadera eficacia de estas medidas a la hora de proteger a los menores. Los expertos en seguridad digital insisten en que las plataformas como Instagram deberían trabajar junto a colegios y familias para abordar de fondo los retos que suponen las redes sociales para la juventud.
Pese a que esta iniciativa puede considerarse un paso adelante en la protección de los menores, habrá que estar atentos a cómo se pone en práctica y si se ajusta en base a la opinión de usuarios, padres y especialistas. El sector de las redes sociales está bajo constante vigilancia, y cada acción en favor de la seguridad infantil puede influir mucho en la visión que la sociedad tiene de estas plataformas.
En resumen, la introducción de la clasificación PG-13 para cuentas de adolescentes en Instagram marca un nuevo paso en la segmentación de contenidos, pensado para cuidar de los jóvenes y al mismo tiempo avanzar en el control parental dentro de un entorno digital que cada vez es más complejo.