El Gobierno francés está considerando aplicar el llamado canon por copia privada a las descargas offline de servicios como Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video. Esta medida supondría que los usuarios que descarguen contenido para verlo sin conexión contribuyan, de forma indirecta, a una compensación económica destinada a los titulares de derechos de autor.
El canon por copia privada ya existe en Francia y se aplica actualmente a dispositivos que permiten realizar copias de obras protegidas, como smartphones, tabletas, discos duros externos o memorias USB. El organismo encargado de su gestión es Copie France, que en 2024 recaudó alrededor de 246 millones de euros. Su finalidad es compensar a artistas y productores por las copias privadas realizadas por los usuarios dentro del uso personal permitido por la ley.
La propuesta busca extender este modelo a las plataformas de streaming, de forma que las descargas offline —que permiten ver series o películas sin conexión a Internet— también se consideren una forma de copia privada. De esta manera, las compañías podrían verse obligadas a abonar un canon por cada descarga disponible, algo que previsiblemente repercutiría en los precios finales o en la estructura de las suscripciones.
El Ministerio de Cultura francés justifica esta medida como una forma de actualizar la legislación a los nuevos hábitos de consumo digital y garantizar una mayor equidad en la remuneración de los creadores. Sin embargo, el planteamiento ha generado debate en el seno de la Unión Europea, donde algunos países temen que este tipo de impuestos pueda afectar a la competitividad del sector y encarecer los servicios para el usuario final.
Por el momento, el proyecto no se ha concretado ni cuenta con una fecha de entrada en vigor, pero marca una nueva etapa en el intento de los gobiernos europeos por adaptar la normativa de derechos de autor a la realidad del streaming y el consumo bajo demanda.
Fuentes del sector señalan que, aunque las descargas offline son cada vez menos utilizadas debido a la mejora de la conectividad, siguen siendo esenciales para muchos usuarios que viajan o consumen contenido en zonas sin cobertura. Por ello, la medida podría tener un impacto directo tanto en la experiencia de los suscriptores como en el modelo económico de las plataformas.
