Nvidia ha anunciado una actualización de gran alcance para GeForce Now, su servicio de juegos en la nube. A partir de septiembre, los suscriptores de la modalidad Ultimate accederán al rendimiento de una GeForce RTX 5080 virtualizada, acompañada de nuevas tecnologías de transmisión y de la función Install-to-Play, que permitirá instalar directamente juegos de Steam compatibles con Steam Cloud Play.
La llegada de Blackwell al juego en la nube
La inclusión de la RTX 5080 supone la incorporación de la arquitectura Blackwell al servicio. Esta actualización introduce compatibilidad con DLSS 4 con generación de fotogramas y transmisión en resoluciones de hasta 5K a 120 fotogramas por segundo, así como 360 fps en 1080p para quienes prioricen la máxima fluidez. Nvidia complementa este salto con el nuevo Cinematic Quality Streaming, un modo de transmisión que eleva la fidelidad visual gracias a un mayor rango cromático, compresión AV1 y un ancho de banda dedicado de hasta 100 Mbps.
La infraestructura de los centros de datos también se actualiza con CPUs Threadripper Pro y SmartNICs ConnectX-7, lo que, junto con acuerdos con proveedores de telecomunicaciones como Comcast o Deutsche Telekom, pretende asegurar latencias muy bajas en una amplia variedad de territorios.
La suscripción Ultimate mantendrá su precio de 21,99 euros al mes o 109,99 euros cada seis meses, sin cambios anunciados en las tarifas.
Instalación directa de juegos de Steam
La segunda gran novedad es Install-to-Play, que permitirá instalar en los servidores de GeForce Now los juegos adquiridos en Steam que sean compatibles con Steam Cloud Play. Con este movimiento, la biblioteca disponible se amplía de forma inmediata hasta superar los 4.500 títulos, un crecimiento que multiplica las opciones de los usuarios sin necesidad de que Nvidia apruebe o gestione manualmente cada lanzamiento.
Los juegos se instalarán en un almacenamiento temporal de 100 GB por sesión para usuarios Ultimate y Performance. Quienes deseen mantener juegos instalados de forma permanente podrán contratar almacenamiento adicional: 200 GB por 3 dólares al mes, 500 GB por 5 dólares y 1 TB por 8 dólares.
Mejoras complementarias y expansión de ecosistema
La actualización trae consigo otras novedades destacadas. La Steam Deck OLED podrá aprovechar el servicio a su frecuencia nativa de 90 fps, mientras que los televisores y monitores OLED de LG integrarán una aplicación nativa capaz de reproducir en 4K a 120 Hz y 5K a 120 Hz sin necesidad de hardware adicional. Asimismo, GeForce Now amplía la compatibilidad con periféricos, incorporando soporte para volantes Logitech con retroalimentación háptica.
Otra de las integraciones más relevantes llega con Discord, desde donde será posible iniciar sesiones en juegos como Fortnite sin necesidad de acceder previamente a la aplicación de GeForce Now, reduciendo la fricción entre plataformas.
Implicaciones para el modelo de juego en la nube
Las mejoras anunciadas sitúan a GeForce Now en un nuevo nivel dentro del mercado del cloud gaming. La combinación de un hardware de vanguardia virtualizado, un catálogo ampliado que supera con creces la oferta previa y una mayor calidad de transmisión refuerza la posición de Nvidia como uno de los principales actores del sector. La compañía apuesta por un servicio que no solo busca replicar la experiencia de un PC de alta gama, sino también ofrecer un ecosistema flexible y en constante expansión, capaz de competir de forma más directa con el hardware tradicional.