Fortnite dará un paso importante hacia la economía creativa dentro de su ecosistema. A partir de diciembre de 2025, los desarrolladores que trabajan con UEFN y el modo Creativo podrán vender directamente objetos en sus propias islas, una novedad que abre una vía adicional de ingresos más allá de los pagos por engagement.
Los creadores podrán ofrecer tanto ítems duraderos como consumibles mediante una API basada en Verse y nuevas herramientas incluidas en UEFN. En condiciones normales, recibirán el 50 % del valor en V-Bucks de cada transacción, lo que equivale aproximadamente a un 37 % del gasto real de los jugadores en dinero. Sin embargo, durante el primer año completo de funcionamiento, hasta finales de 2026, la tasa de reparto será del 100 %, es decir, alrededor del 74 % del gasto minorista.
Además de esta nueva posibilidad, Epic Games ajustará la fórmula de los pagos por engagement a partir del 1 de noviembre. El sistema seguirá destinando un 40 % de los ingresos netos de la tienda de Fortnite y otras compras en dinero real a un fondo que se reparte entre islas, pero ahora se dará más peso a factores como la retención dentro de cada isla y la capacidad de atraer tanto a nuevos jugadores como a usuarios que habían abandonado el juego. De hecho, los creadores que consigan incorporar perfiles nuevos o reactivar cuentas inactivas recibirán un 75 % de la aportación de esos jugadores al fondo durante sus primeros seis meses.
Epic también introducirá un sistema de patrocinio en el apartado Discover. Bajo el nombre de Sponsored Row, permitirá a los desarrolladores pujar por un espacio destacado que aumente la visibilidad de sus islas. Esta función estará disponible a través del Creator Portal a partir del 17 de noviembre y se activará oficialmente el día 24. En este caso, la mitad de los ingresos generados por la promoción se destinarán al fondo de engagement, aunque hasta finales de 2026 ese porcentaje será del 100 %.
Con estas medidas, Fortnite se consolida no solo como un juego en constante expansión, sino como una plataforma que busca competir directamente con modelos como el de Roblox, ofreciendo a los creadores mayores incentivos económicos y herramientas más flexibles para desarrollar y monetizar sus proyectos.