Firefox, el conocido navegador de código abierto, ha anunciado que con la versión 145, que llegará el 12 de noviembre de 2025, añadirá nuevas defensas contra el fingerprinting. Esta novedad cobra importancia, sobre todo ahora que cada vez somos más conscientes de la privacidad en internet y buscamos controlar nuestra información personal.
¿Qué es el fingerprinting y por qué importa?
El fingerprinting es una técnica que permite rastrear a los usuarios creando una huella digital a partir de distintos datos de su dispositivo. Hablamos, por ejemplo, del sistema operativo, el idioma, la resolución de la pantalla o aspectos técnicos como el número de núcleos del procesador o las fuentes instaladas. A diferencia de las cookies, que podemos bloquear o borrar, el fingerprinting consigue identificar un dispositivo de forma persistente. Por eso, preocupa tanto a quienes defienden la privacidad y la seguridad en la red.
¿Qué cambia en Firefox 145?
Con la versión 145, Firefox empieza a bloquear el acceso a ciertos datos que ayudan a crear huellas digitales únicas. En esta segunda fase de las medidas anti-fingerprinting, el navegador limitará la información a la que pueden acceder las webs. Por ejemplo, solo permitirá detectar dos núcleos de procesador como máximo y siempre ofrecerá fuentes estándar del sistema, salvo en casos concretos relacionados con el idioma.
Estas nuevas restricciones harán que solo se pueda rastrear a un 20% de los usuarios, un avance considerable si lo comparamos con el 35% que se podía rastrear hasta ahora, y el 65% si no había ningún tipo de protección. Así, Firefox refuerza su apuesta por una navegación más segura y discreta.
Implementación de forma gradual
Al principio, estas nuevas protecciones solo estarán activas en el modo de navegación privada y en el modo estricto de “Protección mejorada contra rastreo” (Enhanced Tracking Protection, ETP). La idea es probarlas primero ahí y, si todo va bien, ponerlas por defecto para todo el mundo más adelante.
Desde Mozilla insisten en que es importante encontrar un equilibrio entre privacidad y funcionalidad. Si estas nuevas defensas llegan a causar algún problema en el funcionamiento normal de ciertas páginas, los usuarios podrán desactivarlas para esos sitios concretos. Como señala Bill Toulas, periodista especializado en tecnología: “No podemos bloquear todo de forma agresiva, porque acabaríamos teniendo problemas con páginas legítimas”.
¿Qué supone esto para la privacidad y la web en general?
La estrategia de Mozilla contra el fingerprinting va en la misma línea que otras iniciativas del sector orientadas a dar prioridad a la privacidad de los usuarios. Con esta actualización, se busca avanzar hacia una web más segura y adaptada a lo que muchos de nosotros esperamos: tener control sobre nuestros datos.
Este paso adelante en la protección de la privacidad también ha generado debate entre desarrolladores y responsables de regular el sector, ya que consideran que el fingerprinting es una técnica demasiado invasiva y debería estar más controlada.
Más detalles sobre Firefox 145
Un apunte importante: Firefox 145 no tendrá versión de 32 bits para Linux, por lo que en algunos ordenadores no estará disponible. La integración de las nuevas protecciones contra el fingerprinting será gratuita y formará parte del propio navegador. Desde Mozilla, la seguridad y la privacidad de los usuarios siguen siendo una prioridad, como demuestra su trabajo en este tipo de funciones desde hace años.
De cara al lanzamiento, será interesante ver cómo afecta esta versión a nuestra experiencia al navegar y si realmente consigue ese equilibrio entre privacidad y funcionalidad, en un momento en el que defender nuestros datos personales es cada vez más importante.
