Discord ha mejorado su Family Center, una herramienta pensada para que los padres puedan supervisar la actividad de sus hijos adolescentes en la plataforma. Desde el 5 de noviembre de 2025, ahora es posible consultar las compras semanales que realizan los chavales, dando así a las familias un mayor control sobre lo que hacen los menores en Internet. Esta novedad llega en un momento en el que la seguridad digital es cada vez más importante.
Novedades en el control parental
Una de las principales mejoras del Family Center es que permite a los padres ver las compras que han hecho sus hijos en la tienda de Discord, incluidas las suscripciones a Nitro. Así, las familias pueden gestionar mejor el dinero que se gasta en servicios online, algo especialmente útil ahora que los adolescentes utilizan cada vez más este tipo de suscripciones.
Pero no solo se trata de las compras. La herramienta también muestra cuánto tiempo han pasado los menores en llamadas de voz y vídeo, tanto en mensajes directos como en grupos y servidores, a lo largo de la semana. Con esta información, los padres pueden hacerse una idea más clara de cómo usan sus hijos Discord y hablar con ellos sobre la gestión del tiempo frente a las pantallas.
Interacciones en Discord
El Family Center incluye también un resumen con las cinco personas y servidores con los que el adolescente ha interactuado más durante la última semana. De este modo, los padres pueden conocer mejor el entorno digital de sus hijos, algo importante hoy en día, cuando la vida social también pasa por Internet.
Por otra parte, los adultos tienen la opción de decidir quién puede enviar mensajes directos a sus hijos. Esto permite limitar las interacciones a quienes consideren apropiados, ayudando así a proteger a los adolescentes mientras usan la plataforma.
Seguridad y privacidad
Las actualizaciones también mejoran la protección frente a posibles contenidos inadecuados. Ahora, los padres pueden activar filtros para contenido sensible, proporcionando una capa extra de seguridad y mayor tranquilidad para quienes quieren estar al tanto de la actividad online de sus hijos.
Además, si el adolescente reporta algún contenido inapropiado, tiene la opción de que sus padres o tutores reciban una notificación automática. No obstante, Discord no compartirá los detalles del informe, para proteger la privacidad de los menores. Así, se busca un equilibrio entre la supervisión y la autonomía de los adolescentes.
Por último, los adultos podrán decidir cómo se utilizan los datos de sus hijos en Discord, incluyendo la posibilidad de controlar si reciben o no publicidad personalizada. Esto puede influir en la experiencia digital del adolescente y en la forma en la que se muestran los anuncios dentro de la plataforma.
¿Por qué esta actualización?
El Family Center apareció en 2023 con la idea de ayudar a los padres a vigilar la actividad digital de sus hijos adolescentes, justo cuando empezaban a preocupar la cantidad de tiempo frente a la pantalla y las relaciones online. La actualización de 2025 muestra que Discord sigue ajustándose a las necesidades de las familias, en un entorno cada vez más competitivo donde Meta, YouTube o Snapchat también han reforzado los controles parentales.
Discord ha señalado en un comunicado que “las nuevas funciones permiten a los tutores vinculados al Family Center asumir un papel más activo en la creación de espacios online seguros para los adolescentes, manteniendo al mismo tiempo su privacidad”. El objetivo es conseguir un equilibrio entre la supervisión de los padres y el respeto a la intimidad de los jóvenes.
Disponibilidad
Estas nuevas funciones comenzaron a desplegarse el 5 de noviembre de 2025 y llegarán en las próximas semanas a los usuarios con cuentas vinculadas al Family Center. Por el momento, no se ha concretado si todas las novedades estarán disponibles a la vez en todos los países, ni tampoco se han dado detalles sobre cómo se almacenan o gestionan los datos de actividad parental.
En definitiva, la actualización del Family Center de Discord supone un avance importante para que los padres puedan supervisar mejor la vida digital de sus hijos, a la vez que la plataforma responde a la creciente preocupación por la seguridad de los adolescentes en Internet.
