Anthropic ha presentado Claude Opus 4.5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha. Está especialmente pensado para empresas y para mejorar el desarrollo tecnológico. Con este lanzamiento, Anthropic refuerza su posición en un mercado complicado, donde compite con grandes como OpenAI y Google. La clave está en su integración directa con herramientas tan habituales como Chrome y Excel.
Principales novedades en productividad
Uno de los puntos fuertes de Claude Opus 4.5 es su integración nativa con plataformas como Chrome y Excel. Gracias a esto, los usuarios pueden interactuar con la inteligencia artificial de forma sencilla, automatizar tareas y trabajar con datos sin salir de su entorno habitual. Estas funciones responden a la demanda de soluciones que ayuden a ser más eficiente y reduzcan los obstáculos en el trabajo diario.
Además, en esta versión se han eliminado las limitaciones por turnos que había antes, dando paso a los llamados “chats infinitos”. Esto permite mantener conversaciones mucho más naturales y continuas con la IA, mejorando la experiencia de uso.
Mejor rendimiento en programación
Claude Opus 4.5 también ha destacado en pruebas de codificación, como HumanEval y Codeforces, superando incluso la media humana en estos tests. Esto supone un avance importante para quienes trabajan en programación. Otra novedad interesante es que el modelo puede trabajar por sí solo durante más de 30 horas en tareas complejas, lo que puede cambiar la manera de abordar los proyectos técnicos.
Asequibilidad y fácil acceso
Un factor importante para que Claude Opus 4.5 llegue a más usuarios es que el precio por token se mantiene igual que en la versión anterior, Sonnet 4.0. Así, las empresas pueden pasarse al nuevo modelo sin que sus costes aumenten, algo especialmente pensado para startups y equipos técnicos. La posibilidad de disponer de agentes auto-mejorables y herramientas avanzadas para la automatización ayudará, además, a optimizar procesos y reducir gastos, permitiendo que las empresas puedan crecer de forma eficiente.
Seguridad y transparencia como prioridad
Anthropic también ha hecho especial hincapié en mejorar la seguridad de los datos y la transparencia en el uso del modelo. Son aspectos cada vez más importantes para las empresas y que ayudan a cumplir con las normativas sobre privacidad, un tema clave hoy en día.
Disponible en todo el mundo
Claude Opus 4.5 está disponible globalmente desde su lanzamiento. Esto facilita que tanto empresas como usuarios particulares puedan acceder y mejorar su productividad gracias a la inteligencia artificial. La apuesta de Anthropic por integrarse en herramientas de uso diario muestra su intención de ser un referente en la IA orientada al mundo empresarial.
Con Claude Opus 4.5, Anthropic busca hacer el trabajo más sencillo y eficiente, ayudando a las empresas a escalar sus productos y procesos frente a la competencia. Como se recoge en Ecosistema Startup, “el enfoque en reducción de costes y mejoras en automatización apuntan directamente a facilitar escalar productos y procesos, compitiendo en calidad y precio”.

