Tras años de debate en la comunidad, Activision y Treyarch han dado un paso inédito con Call of Duty: Black Ops 7. En la beta multijugador, actualmente en marcha, se ha añadido una nueva lista de juego llamada Open Moshpit, donde el sistema de emparejamiento por habilidad —conocido como Skill-Based Matchmaking (SBMM)— se ha reducido de forma drástica. El movimiento supone un cambio de rumbo histórico para la franquicia y una posible respuesta directa a las críticas que este sistema ha acumulado desde su implementación en 2019.
Un sistema que nunca convenció
El SBMM fue introducido con Modern Warfare (2019) como un intento de proteger a los jugadores menos experimentados, emparejándolos con otros de nivel similar. En teoría, la medida buscaba ofrecer partidas más equilibradas y accesibles. Sin embargo, en la práctica, muchos jugadores consideraron que el sistema eliminaba la sensación de progresión natural y la espontaneidad que caracterizaban a las entregas clásicas.
Durante los últimos años, las quejas se han repetido: partidas demasiado igualadas, sensación de constante presión y una experiencia más competitiva que casual incluso en los modos públicos. El resultado ha sido una comunidad cada vez más crítica con el modelo de emparejamiento, que muchos describen como una barrera para la diversión.
Open Moshpit: una alternativa más libre
Con Open Moshpit, Treyarch busca ofrecer una experiencia más relajada y variada. Según las notas oficiales del juego, esta lista reduce drásticamente la “consideración de habilidad” y prioriza factores como la latencia y la rapidez de emparejamiento. En otras palabras, se acerca más al sistema clásico de matchmaking que definió la época dorada de la saga, donde podían coincidir jugadores de distintos niveles sin que el algoritmo interviniera de forma tan estricta.
Los primeros comentarios de la comunidad son positivos: partidas más naturales, menos predecibles y con resultados más dispares, lo que devuelve al juego parte de su dinamismo original. Muchos jugadores veteranos lo ven como un paso hacia el Call of Duty de antes, cuando el objetivo principal era divertirse, no rendir al máximo en cada enfrentamiento.
Un cambio que puede marcar tendencia
La introducción de una lista sin SBMM no solo parece un gesto de apertura hacia los jugadores, sino también una reacción a un contexto más competitivo. Con el inminente lanzamiento de Battlefield 6 y su buena recepción en la beta, Activision parece consciente de que mantener una base de jugadores satisfecha es más importante que insistir en un modelo impopular.
Aun así, Treyarch ha aclarado que estas listas “Open” son una prueba y que su permanencia dependerá del feedback recogido durante la beta. Si la respuesta sigue siendo positiva, podría significar el regreso definitivo a un estilo de juego más libre y menos controlado por algoritmos.
Por ahora, el experimento funciona como una reconciliación parcial con los fans. Después de años de quejas, el mensaje es claro: quizás la diversión no necesita tanto control estadístico.