Parece mentira, pero sí: Battlefield 6 llega sin ray tracing. Esa tecnología que nos vendieron como “el futuro del gaming” en 2018, cuando Battlefield V presumía de reflejitos en los cascos de los soldados, aquí brilla… por su ausencia.
¿Qué ha pasado con el ray tracing?
La decisión viene directamente de Ripple Effect (los antes conocidos como DICE LA), que confirmaron que ni al lanzamiento ni en el futuro cercano veremos la opción de activar ray tracing en el juego. Según Christian Buhl, director técnico del estudio, todo se hizo para priorizar el rendimiento: querían que la experiencia fuese lo más fluida posible para la mayoría de jugadores, incluso en las configuraciones mínimas.
Traducción: más FPS para todos y menos dramas de gente llorando porque su gráfica sufre más que un portátil del Carrefour corriendo Crysis.
Pero… ¿no es un paso atrás?
Un poco, sí. Al fin y al cabo, Battlefield V fue pionero en esto del ray tracing y Battlefield 2042 también ofreció oclusión ambiental con esta tecnología. Ver que Battlefield 6 se “olvida” de ello parece raro. Pero siendo sinceros, estamos hablando de un shooter competitivo: ¿quién se fija en los reflejos de los charcos cuando te están volando la cabeza desde la otra punta del mapa?
Aquí lo importante es que vaya suave como la mantequilla. Y parece que lo han conseguido: la beta ha sido la más grande de la saga y los jugadores han salido bastante contentos con el rendimiento.
Opciones para todos los bandos
La buena noticia es que cada facción del PC Master Race tiene su propio boost:
- NVIDIA: DLSS Super Resolution, Frame Generation y Multi Frame Generation.
- AMD: FSR 3 con Frame Generation.
- Intel: XeSS con Frame Generation.
Vamos, que tengas la gráfica que tengas, podrás sacarle unos cuantos FPS extra.
Fecha de lanzamiento
El juego completo sale el 10 de octubre de 2025 en PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S. Si la beta ya fue un éxito, veremos si el lanzamiento mantiene el hype o si nos encontramos otro “2042” (crucemos los dedos).