AMD y OpenAI han anunciado una alianza estratégica que pretende revolucionar el sector de la inteligencia artificial mediante un acuerdo de suministro de chips. El anuncio se realizó el 6 de octubre de 2025 y destaca por su envergadura, ya que implica hasta 6 gigavatios de GPUs. Este movimiento podría cambiar el escenario competitivo del mercado de hardware para inteligencia artificial.
Un acuerdo de gran alcance
El acuerdo entre AMD y OpenAI contempla un despliegue importante de 6 gigavatios de GPUs AMD durante varios años. La primera fase está prevista para la segunda mitad de 2026 y consistirá en el lanzamiento inicial de 1 gigavatio de GPUs de la serie AMD Instinct MI450.
Esta colaboración no solo supone un salto en la capacidad de cálculo de OpenAI, sino que también da a AMD la oportunidad de posicionarse como un competidor directo del actual líder, NVIDIA, en el campo de los chips para inteligencia artificial. El despliegue de estas GPUs está pensado para responder a las crecientes necesidades de OpenAI en su objetivo de desarrollar tecnologías de IA cada vez más avanzadas y potentes.
Participación accionarial y warrants
Además, AMD ha emitido warrants a OpenAI, dando a la compañía la opción de adquirir hasta 160 millones de acciones ordinarias de AMD. Esto representa aproximadamente un 10% del capital de la empresa de semiconductores. La adquisición de estas acciones se irá realizando a medida que se cumplan ciertos hitos, tanto en el despliegue del hardware como en los objetivos de precio de las acciones de AMD.
Esta estructura de los warrants alinea los intereses de ambas empresas, ya que el rendimiento de OpenAI influirá directamente en el valor de las acciones de AMD. Todo esto refleja una confianza mutua en el potencial de la alianza para generar ingresos importantes en el futuro.
Proyecciones de ingresos y futuro del acuerdo
AMD prevé que esta alianza puede traducirse en “decenas de miles de millones de dólares” en ingresos. Este pronóstico se basa en la creciente demanda de capacidad de procesamiento para IA y en el compromiso de OpenAI de utilizar la tecnología de AMD en su infraestructura.
La colaboración amplía la relación previa entre las dos compañías, que comenzó con las series MI300X y MI350X. A medida que la tecnología avance, se espera que las siguientes generaciones de GPUs también formen parte de este acuerdo, consolidando aún más la relación entre AMD y OpenAI.
Hitos y calendario de implementación
El despliegue inicial de las GPUs empieza con el primer gigavatio en la segunda mitad de 2026, lo que indica que el camino hasta alcanzar los 6 gigavatios será progresivo. Esta estrategia escalonada permite a ambas empresas adaptarse a las necesidades del mercado y a los resultados de cada fase del proyecto.
Por otro lado, hay condiciones adicionales relacionadas con la ejecución de los warrants, que dependen de que OpenAI cumpla distintos hitos técnicos y comerciales. Esto fomenta una colaboración basada en resultados concretos.
El contexto competitivo
Esta alianza entre AMD y OpenAI llega en un momento en el que el mercado de chips para IA está viviendo una competencia muy intensa, con NVIDIA como actor principal. OpenAI quiere diversificar su suministro de hardware, asegurando así un acceso fiable a la capacidad de cálculo que va a necesitar en el futuro. Por su parte, AMD busca afianzarse como una alternativa real en el competitivo mercado de aceleradores para inteligencia artificial.
Lisa Su, la CEO de AMD, ha resaltado la importancia de esta colaboración: “Estamos encantados de asociarnos con OpenAI para ofrecer cómputo de IA a gran escala. Esta alianza reúne lo mejor de AMD y OpenAI para lograr una situación en la que ambas partes ganan”. Por su parte, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha afirmado que este acuerdo es un paso fundamental para construir la capacidad de cálculo necesaria y aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.
En definitiva, la colaboración entre AMD y OpenAI supone un hito muy relevante en la ambición compartida de ambas empresas por avanzar en la tecnología de inteligencia artificial, y al mismo tiempo redefine el panorama del suministro de chips en este sector.