El eterno debate sobre el emparejamiento por habilidad (SBMM, por sus siglas en inglés) podría vivir un giro histórico. Durante la beta de Call of Duty: Black Ops 7, Activision y Treyarch parecen haber decidido dar marcha atrás en una de las mecánicas más polémicas de la saga, apostando por partidas más abiertas y menos condicionadas por el nivel de los jugadores.
La medida ha sido recibida con entusiasmo por buena parte de la comunidad, que lleva años reclamando una experiencia más relajada y menos “competitiva” en los modos públicos. Sin embargo, no todos comparten la alegría: algunos jugadores temen que esta decisión convierta los lobbies en un caos donde las diferencias de habilidad resulten demasiado evidentes.
Un cambio radical en la beta de Black Ops 7
La pista más clara de este cambio está en la nueva lista de juego “Open Moshpit”, introducida en la beta, donde la consideración de habilidad para emparejar jugadores se ha reducido de forma drástica. Según adelanta PC Gamer, se trata de un experimento que busca ofrecer “una experiencia más variada y natural” en los enfrentamientos, priorizando otros factores como la conexión o la latencia.
Treyarch ha confirmado que este enfoque se mantendrá en el lanzamiento oficial del juego, previsto para finales de año, y que será el sistema de matchmaking predeterminado. De este modo, Black Ops 7 podría convertirse en el primer título de la saga moderna en alejarse de los algoritmos de emparejamiento basados estrictamente en la habilidad del jugador.
El fin de una era (¿o solo una prueba?)
Pese a la contundencia del cambio, no está del todo claro si el SBMM desaparecerá por completo. Algunos modos competitivos o de objetivo —como “Buscar y Destruir”— seguirían utilizando un sistema de emparejamiento más controlado para equilibrar las partidas y recopilar datos de rendimiento.
En Windows Central apuntan a que este nuevo modelo busca un equilibrio intermedio: mantener cierta coherencia en el nivel de los jugadores, pero sin las restricciones extremas que caracterizaban al SBMM tradicional. Al reducir la presión sobre la habilidad, también se mejora la latencia de las partidas y se amplía el rango de servidores disponibles, algo que ya han notado los jugadores en la beta.
Una comunidad dividida
Como era de esperar, la noticia ha encendido las redes. En foros y plataformas como Reddit o X, muchos jugadores celebran el movimiento de Treyarch como una “victoria del juego casual”, mientras otros temen que el abandono del SBMM convierta el multijugador en un terreno injusto para los menos experimentados. La sensación general es que Activision está probando terreno antes de tomar una decisión definitiva.
Sea como sea, el cambio representa un punto de inflexión en la saga. Después de años de críticas, Black Ops 7 podría marcar el comienzo de una nueva etapa más abierta y menos dependiente de métricas invisibles. Un regreso, en definitiva, al Call of Duty más espontáneo y caótico que muchos jugadores echaban de menos.
El debate sobre el SBMM lleva años dividiendo a la comunidad, y la decisión de Activision podría sentar un precedente para el futuro de los shooters competitivos. Si el sistema abierto funciona y logra mantener la diversión sin sacrificar la equidad, Black Ops 7 podría convertirse en el punto de inflexión que devuelva al multijugador de la saga parte de su esencia original.
Por ahora, lo único seguro es que el experimento está en marcha. Y, como siempre, el campo de batalla digital será quien dicte sentencia.