Lo que empezó como una aparición sorpresa de Tim Sweeney en la conferencia Unite 2025 terminó convirtiéndose en uno de los movimientos más inesperados del año: Epic Games y Unity trabajarán juntos para que los juegos desarrollados con Unity puedan publicarse dentro de Fortnite a partir de 2026.
Un acuerdo que, más que un guiño entre competidores, apunta a un cambio profundo en cómo se conciben las plataformas de creación de videojuegos.
Una colaboración que parecía imposible
Durante años, Epic y Unity se han disputado el mismo territorio: ser el motor elegido por quienes crean juegos. La rivalidad es conocida y directa. Por eso la presencia de Sweeney en el escenario de Unite arrancó murmullos incluso antes de pronunciar su primer «probablemente no esperabais verme aquí».
El mensaje fue claro: Unity y Epic colaborarán para que cualquier estudio o creador que use Unity pueda publicar sus juegos dentro de Fortnite, con acceso completo a la enorme economía de creadores del ecosistema.
Y hablamos de un ecosistema que ya no puede definirse solo como un battle royale: Fortnite reúne más de 500 millones de cuentas registradas y lleva años mutando hacia un espacio social 3D donde conviven conciertos, eventos, mundos creados por usuarios y colaboraciones con marcas globales.
Sweeney lo resumió con una frase que define bien el trasfondo del acuerdo:
«Las empresas deben colaborar para construir un metaverso abierto, interoperable y justo».
Qué cambia realmente para los desarrolladores
La iniciativa abre una puerta que hasta ahora estaba cerrada: llegar a la comunidad de Fortnite sin usar Unreal Engine. Cualquier proyecto creado con Unity podrá ejecutarse dentro de Fortnite como una experiencia más, sin descargas adicionales, sin lanzadores extra y compartiendo el mismo espacio donde ya coexisten creaciones hechas con UEFN, Unreal Engine y herramientas internas de Epic.
Para los estudios, esto supone:
- Un canal de distribución gigantesco, sin condiciones técnicas restrictivas.
- Acceso directo a la economía interna de Fortnite, basada en el tiempo de participación de los jugadores.
- Igualdad de visibilidad frente a experiencias creadas con Unreal, aunque Unity llegue primero, curiosamente, que los proyectos Unreal independientes.
Para Fortnite, en cambio, el beneficio es evidente: un catálogo más amplio, variado y multiplataforma, que refuerza su papel como metaverso jugable más consolidado del mercado.
El metaverso según Epic: un lugar donde todo cabe
Epic lleva tiempo insistiendo en que Fortnite es algo más que un videojuego. Disney, una de las grandes inversoras de la compañía, ya ha llevado al ecosistema franquicias como Los Simpson, Star Wars o Marvel.
Ahora, con Unity dentro de la ecuación, la plataforma se aproxima un poco más a la visión que persigue Sweeney: un entorno que funcione como un navegador web tridimensional, donde cualquier mundo, juego o experiencia pueda integrarse sin fricciones técnicas.
De momento, lo anunciado se centra en 2026 y en proyectos ya creados con Unity. Más adelante, Epic planea permitir también la publicación de juegos Unreal completamente independientes. La dirección es clara: un Fortnite donde los motores no compiten, sino que conviven.
Para la industria, el mensaje es inequívoco: los motores de desarrollo ya no se limitan a ser herramientas técnicas; ahora son puertas de acceso a plataformas gigantescas.
Y Unity, con este acuerdo, se asegura un lugar preferente en el ecosistema digital más grande del mundo.
Epic, por su parte, da un paso más hacia un metaverso real, no como concepto futurista, sino como plataforma funcional en pleno crecimiento.

Aún no hay comentarios
Cargando más comentarios
Únete a la conversación en el Foro →