YouTube se prepara para un aluvión de contenido relacionado con «Grand Theft Auto VI», y lo hace ajustando una de sus políticas más sensibles: la exposición a la violencia en los videojuegos. A partir del 17 de noviembre de 2025, la plataforma de vídeo aplicará restricciones de edad más duras a cualquier material que muestre escenas especialmente violentas o realistas, una medida que muchos vinculan directamente con el lanzamiento del esperado juego de Rockstar en la primavera de 2026.
Un cambio pensado para el nuevo escenario del gaming
YouTube no menciona a GTA 6 de forma explícita, pero el calendario deja pocas dudas. En su comunicado, la compañía detalla que los vídeos que incluyan “escenas de tortura, violencia masiva contra personajes no combatientes o representaciones realistas de violencia humana” podrán ser restringidos por edad o incluso eliminados si incumplen las nuevas normas.
Estas medidas se aplicarán a todo el contenido publicado a partir del 17 de noviembre, aunque los vídeos anteriores también podrán ser revisados y marcados como +18, sin que ello suponga un strike o sanción directa para los creadores.
Además, la plataforma concreta algunos factores que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar los contenidos: si la violencia es prolongada en el tiempo, si el vídeo enfoca de manera explícita la acción (por ejemplo, con zoom o cámara lenta) o si los personajes presentan un grado de realismo alto.
Impacto en los creadores y el contenido gaming
Para los creadores de contenido, el cambio supone un nuevo reto. Los vídeos marcados como restringidos por edad verán reducida su visibilidad en las recomendaciones y no podrán monetizarse igual que antes. Algunos youtubers especializados en títulos como Call of Duty, Battlefield o el propio Grand Theft Auto ya han expresado su preocupación ante la falta de claridad sobre qué tipo de escenas serán consideradas “excesivas”.
Los canales que muestren violencia caricaturesca o propia de estilos menos realistas (como los de animación o juegos de estética cartoon) no deberían verse afectados. Sin embargo, los títulos con enfoque cinematográfico o fotorrealista sí entran en el punto de mira de la nueva moderación automatizada de YouTube.
En paralelo, la compañía ha actualizado también sus normas sobre contenido de apuestas o juegos con elementos de valor real, como skins, NFTs o cosméticos vinculados a microtransacciones, una práctica que busca proteger a los menores de posibles comportamientos de riesgo.
Un movimiento que anticipa el impacto de GTA 6
Aunque el comunicado oficial evita mencionar a Rockstar, resulta evidente que la decisión llega en un momento estratégico. El estreno de GTA 6 promete inundar YouTube de clips, análisis, misiones y secuencias que mostrarán todo tipo de situaciones violentas y realistas.
La plataforma parece querer anticiparse al fenómeno cultural que acompañará al juego más esperado de la última década. Con esta actualización, busca evitar que los contenidos más explícitos circulen libremente entre públicos jóvenes, sin frenar por completo la creatividad de la comunidad gamer.
En última instancia, el movimiento refleja una tendencia más amplia: las plataformas tecnológicas empiezan a ajustar sus políticas al creciente realismo de los videojuegos, conscientes de que el entretenimiento interactivo ya rivaliza en impacto audiovisual con el cine y la televisión.

