El youtuber Clavero se ha adentrado en el mítico Casino de Montesblancos, un edificio abandonado en plena estepa zaragozana que muchos califican como “el lugar más paranormal de España”. En su último vídeo, el creador intenta captar fenómenos inexplicables entre ruinas y pasillos vacíos. Pero lo que muchos no saben es que detrás del susto y las linternas hay una historia real llena de lujo, fraude, asesinatos y misterios que siguen sin resolver.
El vídeo y la experiencia
En el vídeo —que acumula cientos de miles de visualizaciones— Clavero recorre las salas del antiguo casino, hoy cubiertas de polvo, grafitis y silencio. El gancho es claro: ¿existen los fantasmas en Montesblancos? Lo cierto es que este lugar tiene todos los ingredientes de una buena historia de miedo: aislamiento, decadencia y un pasado oscuro que lo persigue desde hace décadas.
La historia real del Casino de Montesblancos
El Casino Montesblancos abrió sus puertas a finales de los años 70 como un ambicioso complejo de ocio situado en Alfajarín (Zaragoza). Durante su breve época dorada ofrecía restaurante, piscina, hotel y salas de juego; fue sinónimo de lujo, fiestas y excesos. Pero el esplendor duró poco.
A lo largo de los 90, las deudas y los litigios acabaron por hundir el proyecto. En 1997, el interventor judicial Javier López Aldea fue asesinado a puñaladas mientras investigaba las cuentas del casino. El crimen nunca llegó a resolverse. Desde entonces, el recinto fue embargado por el Gobierno de Aragón y ha pasado por varias subastas sin éxito. Hoy es una ruina abierta al viento, saqueada y olvidada.
El mito paranormal
Con semejante trasfondo, no es raro que Montesblancos se haya convertido en punto de peregrinación para curiosos y cazadores de lo oculto. Entre rumores de voces, sombras y luces inexplicables, el lugar ha ganado fama como epicentro de fenómenos paranormales en España.
El vídeo de Clavero aprovecha ese halo de misterio, pero también reaviva el interés por un espacio que forma parte de la memoria colectiva aragonesa: una mezcla de historia, tragedia y superstición que, con razón, sigue dando que hablar.

