Electronic Arts atraviesa una creciente tensión interna. Según un reportaje de Business Insider, la compañía habría impuesto el uso de herramientas de inteligencia artificial en prácticamente todas sus áreas de trabajo, desde la programación hasta la comunicación interna. El movimiento, destinado a reducir costes y acelerar procesos, está generando rechazo entre los empleados, que denuncian errores, sobrecarga laboral y temor a perder sus puestos.
La directiva de EA habría instruido a sus equipos para que utilicen sistemas como ReefGPT, su asistente interno, en tareas de arte conceptual, escritura de código o análisis de datos. También se habrían enviado mensajes generados por IA sobre temas sensibles, como sueldos y promociones. La orden, según varias fuentes, se resume en un mensaje claro: “la IA debe usarse en todo”. Sin embargo, los resultados distan de ser los esperados.
Muchos programadores aseguran que el código generado por la IA llega con errores o “alucinaciones” que luego deben corregirse manualmente, eliminando cualquier ganancia de productividad. Los artistas y diseñadores, por su parte, se quejan de que se les pide entrenar a la IA con sus propios trabajos, algo que temen pueda dejarles fuera de futuros proyectos. Incluso algunos despidos recientes —como el de más de un centenar de empleados en estudios como Respawn— han sido interpretados internamente como una consecuencia indirecta de esta estrategia de automatización.
En los canales de comunicación internos, varios trabajadores habrían ironizado con memes que reflejan su descontento: “Los jefes solo repiten IA sin saber por qué”. Mientras tanto, la compañía continúa promoviendo la inteligencia artificial como el eje central de su crecimiento, en plena negociación por una posible compra valorada en 55.000 millones de dólares.
El caso de EA refleja una tensión que atraviesa a toda la industria: la búsqueda de eficiencia frente al valor del talento humano. Aunque la IA puede agilizar procesos y reducir costes, su aplicación indiscriminada en ámbitos creativos sigue generando más preguntas que respuestas.
