Microsoft ha dado a conocer algunos detalles sobre su próxima consola Xbox, que está prevista para 2027 y cuyo corazón será el chip AMD Magnus. Esta nueva generación llegará con un procesador realmente potente: contará con una CPU Zen 6 y una GPU RDNA 5, ambas integradas en un diseño de doble chiplet. Gracias a esto, el rendimiento debería ser muy superior al de las consolas anteriores. Además, se apuesta por un enfoque híbrido que une el ecosistema de consola y el de PC.
Avances tecnológicos destacados
Todo apunta a que la consola podría ofrecer entre 24 y 48 GB de memoria GDDR7 y un bus de 192 bits, ampliando con creces la capacidad de la actual Xbox Series X. Esto no solo se traducirá en mejores gráficos y mayor rendimiento en los juegos, sino que también mejorará la experiencia a la hora de utilizar aplicaciones y contenidos multimedia, que funcionarán de forma más fluida y eficiente.
Un aspecto llamativo es la incorporación de una Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) XDNA3, pensada especialmente para tareas de inteligencia artificial. Se espera que alcance un rendimiento de hasta 110 TOPS, lo que abrirá la puerta a funciones avanzadas como el reescalado inteligente y servicios innovadores como Copilot+.
El punto de encuentro entre consola y PC
La nueva Xbox está concebida como un híbrido entre consola y PC. De hecho, podrá ejecutar una versión completa de Windows, lo que permitirá jugar no solo a los títulos exclusivos de Xbox, sino también acceder a aplicaciones y tiendas de terceros como Steam, Epic Games Store o Battle.net. De esta manera, se busca ampliar notablemente el catálogo de juegos y eliminar barreras, dando más opciones y libertad a los usuarios.
Otro detalle interesante es que se habla de retrocompatibilidad total, de modo que quienes tengan juegos de cualquier generación de Xbox o de Windows podrán seguir disfrutando de ellos en la nueva consola. Esto es importante, sobre todo para los que llevan años acumulando una buena biblioteca de juegos y desean conservarla en futuras plataformas. Además, está previsto que el multijugador online sea gratuito, sin necesidad de pagar ninguna suscripción extra, lo que podría atraer a más jugadores.
Una experiencia realmente premium
Sarah Bond, presidenta de Xbox, ha dicho que la nueva consola ofrecerá una experiencia “muy premium y de gama alta”. Todo apunta a que Microsoft apuesta por un dispositivo que no solo destaque por su hardware, sino que también ofrezca un nivel de experiencia cercana al de los PCs más potentes. Por lo que se sabe, el consumo energético rondará entre 250 y 350W, lo que indica que han buscado un equilibrio entre potencia y eficiencia.
Fecha de lanzamiento y precio
El lanzamiento está previsto para 2027 y, aunque falta confirmación oficial, se habla de un precio que podría situarse entre 800 y 1200 dólares. Esto iría en la línea de los dispositivos de alta gama más avanzados del mercado, con el hardware y las características que se esperan a ese nivel.
Es importante tener en cuenta que muchos de estos datos provienen de filtraciones y rumores, por lo que podrían cambiar antes del anuncio oficial. Tampoco hay certeza absoluta sobre cómo funcionará la retrocompatibilidad o el acceso a todas las tiendas externas en el momento del lanzamiento. Por eso, conviene estar pendientes de las nuevas informaciones que saque Microsoft en los próximos años.
En resumen, la nueva Xbox supone todo un paso adelante en la integración de la experiencia de juego entre consola y PC. Refleja cómo está evolucionando el mercado y la forma en que las expectativas de los jugadores cambian con el tiempo. Gracias a sus mejoras en hardware y a un enfoque más abierto y accesible, esta consola pretende marcar un nuevo estándar en el mundo de los videojuegos.
