OpenAI está trabajando en una nueva herramienta de música generativa, pensada para que cualquiera pueda crear piezas musicales originales a partir de texto o audio. Es un proyecto que aún se encuentra en fase experimental y que busca ampliar el ecosistema creativo de la compañía. Además, va en línea con el creciente interés por la inteligencia artificial aplicada al arte y la creación.
Crea música siguiendo instrucciones
La idea es que esta herramienta permita generar música a partir de instrucciones escritas, donde se puedan elegir parámetros como el género, el ritmo, los instrumentos o el estilo. También será posible crear canciones a partir de fragmentos de audio, por ejemplo, una melodía cantada o una grabación casera. Con ello, músicos, creadores de contenido o incluso personas sin experiencia musical podrán explorar la creación musical de forma más sencilla y accesible.
Colaboración con músicos de Juilliard
Un punto interesante del proyecto es la colaboración con estudiantes del conservatorio Juilliard de Nueva York. Estos músicos se encargan de anotar partituras y preparar el material que se utiliza para entrenar la inteligencia artificial. Su ayuda busca mejorar la calidad artística y expresiva de las composiciones generadas, para que las piezas musicales no sean solo correctas a nivel técnico, sino también emotivas y de calidad.
Funciones avanzadas para un control completo
La herramienta contará con funciones avanzadas, como la posibilidad de crear música multivocal y la mezcla asistida por inteligencia artificial. Así, los usuarios podrán controlar aspectos como el carácter emocional o el estilo de sus composiciones. Ajustar instrumentos, tonos, energía y estilos será sencillo, lo que hará que la experiencia de crear música sea mucho más personalizada, rica y variada.
La trayectoria de OpenAI en música generativa
No es la primera vez que OpenAI se adentra en este campo. Con proyectos anteriores como MuseNet y Jukebox ya investigaron en la creación de música con modelos generativos. Ahora, la nueva herramienta promete un salto en calidad y realismo, que resulta clave para atraer tanto a músicos como a creadores de contenido. La empresa quiere liderar la innovación en inteligencia artificial creativa, compitiendo con grandes como Google y startups emergentes del sector.
Posible integración con otras herramientas
Se comenta que esta herramienta de música generativa podría integrarse en plataformas de OpenAI como ChatGPT. Si esto se confirma, los usuarios podrían crear música para acompañar vídeos, pódcast o ideas musicales, facilitando la creación de contenido audiovisual de forma más sencilla y eficaz.
Cuándo estará disponible y posibles usos comerciales
Aunque este proyecto ha generado mucho interés, de momento no hay información oficial sobre su fecha de lanzamiento, disponibilidad en otros países o precios. Algunos informes apuntan a que podría salir al mercado en 2026, pero OpenAI no lo ha confirmado. Tampoco se sabe cuál será el nombre definitivo ni si será una herramienta independiente o una función dentro de otro programa.
En resumen, la apuesta de OpenAI por la música generativa abre una nueva etapa en la relación entre la inteligencia artificial y la creatividad. Con la colaboración de expertos de Juilliard y la experiencia de proyectos anteriores, la compañía tiene la oportunidad de lanzar una herramienta que haga más fácil la creación musical y ofrezca nuevas posibilidades a todo tipo de usuarios.
