Netflix ha dado a conocer su intención de incluir video podcasts en su catálogo a partir de 2026. Con este paso, la plataforma busca diversificar su oferta y adaptarse al auge de los podcasts, sobre todo entre los jóvenes. Además, el objetivo es reforzar sus ingresos por publicidad y reducir la pérdida de suscriptores, en un sector cada vez más competido.
La llegada de los video podcasts
Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, ha confirmado este interés diciendo: “Sospecho que verás algunos de ellos encontrar su camino hacia Netflix”. Con este movimiento, la compañía sigue la estela de otras plataformas que ya han empezado a apostar por formatos nuevos, como los video podcasts, que ofrecen una experiencia más completa y cercana al usuario.
Netflix ya ha iniciado conversaciones con creadores de video podcasts para atraer a talentos conocidos. Sin embargo, la competencia en este terreno es fuerte. Por ejemplo, Alex Cooper, del podcast “Call Her Daddy”, ha firmado un acuerdo con SiriusXM por 125 millones de dólares, dejando claro lo disputado que está el sector.
El contexto del consumo digital
El interés por este formato viene de la mano del aumento del consumo digital. Los video podcasts han ido ganando adeptos gracias a que son relativamente económicos de producir y suelen contar con una audiencia muy implicada. El fenómeno podcast ha crecido mucho en los últimos años, y plataformas como Spotify ya ofrecen sus propios video podcasts desde 2021, tanto para usuarios de pago como gratuitos. Esto les ha permitido ampliar su catálogo y reforzar el vínculo con su público.
Al incorporarse a este formato, Netflix tiene el reto de ofrecer contenido exclusivo capaz de competir con propuestas como la de Spotify. La idea es reforzar su atractivo comercial y mantener el interés de los usuarios entre los estrenos de series y documentales.
Despliegue previsto y qué se sabe hasta ahora
Está previsto que los video podcasts lleguen a Netflix en 2026, según ha anunciado la compañía en su informe de resultados del primer trimestre de 2025. Aún no se han dado detalles sobre los precios o el tipo de suscripción que hará falta para acceder a estos contenidos.
Este nuevo formato permitirá a los creadores presentar programas audiovisuales, acercándose a lo que sería una experiencia similar a la de los programas de entrevistas y entretenimiento en streaming. De este modo, Netflix quiere enriquecer la experiencia del usuario y aumentar la conexión con sus contenidos.
Rivalidad y movimientos en la industria
Por ahora, no existe ningún acuerdo oficial entre Netflix y Spotify para compartir o migrar video podcasts, a pesar de que cada vez hay más puntos de contacto entre los catálogos de las distintas plataformas. La carrera por crear contenido exclusivo y de calidad sigue en el centro de la estrategia de ambas compañías.
Tanto Netflix como Spotify están compitiendo por destacar en el panorama actual, donde los video podcasts van ganando cada vez más peso. Habrá que ver cómo se posiciona Netflix y qué posibles alianzas podría firmar en el futuro para llevar contenido atractivo y competitivo a su plataforma.
El auge del video podcasting se presenta como una oportunidad interesante para Netflix, que así puede explorar nuevas formas de contenido e intentar replicar el éxito que ya ha tenido Spotify en este sector. Por ahora, no se conocen detalles sobre los primeros títulos ni sobre exclusividades, pero la expectación es alta y queda por ver cómo estos cambios van a afectar a la forma en la que consumimos contenido digital.