En octubre de 2025, ChatGPT ha alcanzado entre 700 y 800 millones de usuarios activos cada semana, situándose como uno de los productos de inteligencia artificial más utilizados en el mundo. Este crecimiento, que muchos califican de exponencial, refleja el interés cada vez mayor por la inteligencia artificial conversacional. Sin embargo, también plantea retos importantes en cuanto a infraestructura y sostenibilidad.
Un crecimiento sin precedentes
Desde sus inicios, cuando consiguió su primer millón de usuarios en apenas cinco días, ChatGPT no ha dejado de crecer. En noviembre de 2023 ya llegaba a 100 millones de usuarios semanales; en agosto de 2024 esa cifra se duplicó hasta los 200 millones. A finales de 2024 alcanzó los 300 millones y, en febrero de 2025, superó los 400 millones. Este año, la subida ha sido aún más pronunciada, situándose entre los 700 y 800 millones de usuarios a partir de agosto de 2025, según ha confirmado Sam Altman, CEO de OpenAI.
Visitas y uso diario
La web de ChatGPT se encuentra ya entre las cinco más visitadas del planeta, con unos 4.610 millones de visitas al mes. Esto demuestra que los usuarios están muy comprometidos y utilizan la plataforma de forma constante. Cada día, se envían cerca de 2.500 millones de mensajes a la inteligencia artificial, lo que deja claro el uso intensivo del servicio.
Datos demográficos de los usuarios
Si miramos quién utiliza ChatGPT, destaca que solo un 15% de los usuarios son de Estados Unidos, mientras que más del 45% tiene menos de 25 años. Esto muestra que está triunfando entre los jóvenes a nivel mundial, algo que contrasta con otras redes sociales y servicios digitales donde la franja de edad suele ser mayor.
Modelo de negocio y suscriptores
ChatGPT ofrece una versión gratuita, pero también cuenta con ChatGPT Plus, su modalidad de pago por 20 dólares al mes. Ahora mismo, esta suscripción tiene unos 10 millones de usuarios, lo que supone una parte relevante de los ingresos que obtiene la empresa.
El equipo detrás de ChatGPT
OpenAI, la compañía responsable de ChatGPT, emplea a unas 2.000 personas y está valorada en torno a 157.000 millones de dólares. Estos números muestran la magnitud del proyecto y el enorme potencial de crecimiento que tiene la inteligencia artificial en el mercado.
Desafíos operativos y medioambientales
Para que ChatGPT funcione, hace falta una infraestructura enorme. Cada vez que alguien interactúa con la plataforma se consume bastante energía, ya que los centros de datos utilizan GPUs que requieren mucha electricidad. Esto ha generado cierta preocupación por el impacto medioambiental de este tipo de herramientas.
Por otro lado, el equipo de OpenAI se enfrenta al reto de equilibrar el rápido aumento de usuarios con los costes operativos que implica. Aunque Sam Altman ha comentado que los gastos en electricidad son millonarios, no se han hecho públicas cifras exactas sobre cuánto cuesta mantener cada usuario ni sobre el impacto ambiental total.
Mirando al futuro
La empresa tiene planes ambiciosos y espera llegar a los 1.000 millones de usuarios antes de que acabe 2025. Aunque la meta es grande, parece alcanzable si sigue el ritmo de crecimiento actual. El papel cada vez más importante de ChatGPT en el mundo digital demuestra que el interés por la inteligencia artificial sigue creciendo y que su uso forma parte cada vez más de nuestras rutinas diarias.
“ChatGPT tiene ya cerca de 800 millones de usuarios activos semanales, lo que equivale al 10% de la población mundial” – Sam Altman, CEO de OpenAI.
El éxito de ChatGPT no solo se percibe en las cifras, sino también en su impacto social y en la manera en que vemos la inteligencia artificial en nuestro día a día. La plataforma sigue evolucionando, así que será clave estar atentos a su crecimiento, a su sostenibilidad y a cómo afronta los desafíos en un mundo tecnológico que no deja de cambiar.