Threads, la nueva red social de Meta, acaba de lanzar la función de Comunidades, que lleva en pruebas desde finales de septiembre de 2025. Esta novedad permite a los usuarios crear y unirse a grupos centrados en intereses concretos, en un intento de copiar el modelo de conversaciones separadas que ya existe en X, la antigua Twitter. Es un movimiento claro de Meta para que Threads se vea como una alternativa directa a X, sobre todo ahora que hay tanta competencia.
Comunidades: una nueva forma de conectar con gente afín
La idea de las Comunidades es sencilla: juntar a personas que comparten un mismo interés y hacer más fáciles las conversaciones en torno a esos temas. Según Meta, las Comunidades “funcionarán algo parecido a X: servirán para reunir a la gente en torno a intereses comunes, donde puedan hablar de lo que más les importa” (EmbedSocial).
Este tipo de espacios puede atraer a quienes buscan plataformas para intercambiar opiniones y contenidos relacionados con temas muy concretos, evitando el ruido y el exceso de información que suelen tener otras redes más generalistas.
Novedades interesantes en Threads
Threads no se queda solo en las Comunidades. Desde el tercer trimestre de 2025, han llegado otras funciones como la búsqueda avanzada de perfiles y los mensajes directos, con controles de privacidad mejorados. Gracias a esto, resulta más sencillo gestionar la propia experiencia dentro de la red y cuidar mejor la privacidad.
Otra novedad es que ahora se pueden añadir intereses personales en la biografía. Así, cada perfil resulta más personal y es más fácil encontrar a gente con gustos parecidos.
Importación de seguidores y una experiencia sin anuncios
Meta también lo pone fácil para los nuevos: es posible importar seguidores y creadores de X automáticamente, exportando y subiendo los datos. Esto facilita la mudanza para quienes quieren probar Threads tras los últimos cambios en X.
A diferencia de X, Threads sigue siendo gratuita y no tiene publicidad. Los usuarios pueden navegar, compartir y conversar sin interrupciones comerciales, lo que puede ser un punto muy favorable para quienes buscan una experiencia más limpia y directa.
Hacia una mayor interoperabilidad
Un aspecto interesante es que Threads ya está dentro del Fediverse, permitiendo la interoperabilidad con otras redes sociales descentralizadas. Pero de momento, quienes viven en la Unión Europea todavía no pueden acceder a todas las funciones, lo que limita un poco la experiencia.
A medida que Threads siga creciendo, habrá que ver hasta qué punto la función de Comunidades y el resto de cambios influyen en su atractivo frente a X y otras plataformas similares. De momento, no hay fecha oficial para que las Comunidades lleguen a todo el mundo, así que los usuarios tienen que esperar un poco más para poder probar todas estas novedades.
Mientras tanto, la competencia entre las redes de microblogging está más viva que nunca y muchos estarán pendientes de los próximos pasos de Threads para ver cómo evoluciona y qué tal recibe la gente todas estas nuevas funciones.