OpenAI ha lanzado Sora, una nueva aplicación que funciona como red social y que está pensada para crear y compartir vídeos cortos generados mediante inteligencia artificial. Sora se presenta como un rival directo de TikTok. Aprovecha los últimos avances en IA generativa de OpenAI para ofrecer una forma diferente de interactuar y expresarse en el mundo digital.
Un nuevo modo de crear contenidos
El estreno de Sora ha coincidido con la llegada de Sora 2, la versión más reciente del modelo de vídeo de OpenAI. Esta actualización mejora notablemente la simulación física y la sincronización entre el audio y las imágenes, lo que permite que los vídeos tengan una calidad superior. Cada vídeo que generes desde la aplicación puede durar hasta 10 segundos, y hasta 20 segundos si utilizas la versión web, así que tienes un poco más de margen para ser creativo.
Puedes crear estos vídeos usando varios métodos: puedes escribir un prompt de texto, subir imágenes (eso sí, sin personas) o utilizar la función «cameo», que permite que tu avatar autentificado aparezca en los vídeos. Gracias a estas opciones, Sora quiere ponerlo fácil para que cualquiera pueda crear vídeos llamativos y, al mismo tiempo, probar nuevas formas de compartir y consumir este tipo de contenidos.
Acceso limitado y funciones exclusivas
Por el momento, el acceso a Sora está restringido. Solo pueden entrar aquellos usuarios más activos y quienes tengan suscripción de pago (ya sea Pro, Plus o Team). Para el resto de usuarios, la versión gratuita llegará más adelante. Además, quienes tengan una suscripción Pro contarán con funciones extra, como la posibilidad de generar vídeos con resolución de hasta 1080p, mejorando así el acabado y el detalle.
La plataforma te permite gestionar tu privacidad de forma sencilla: puedes recibir avisos y dar tu consentimiento para el uso de tu imagen y decidir si compartes tus vídeos solo con quien elijas o de forma pública. También hay una opción de “remix”, para que otros usuarios puedan editar o transformar los vídeos que tú crees, si así lo quieres.
Autenticidad y control sobre los vídeos generados por IA
Uno de los puntos clave de Sora es la autenticidad. Todos los vídeos generados dentro de la plataforma llevan marcadores de autenticidad, empleando tecnologías como C2PA y marcas de agua, para que todo el mundo pueda identificar claramente cuándo un vídeo ha sido creado por inteligencia artificial. Así, OpenAI busca evitar la desinformación y crear un entorno más seguro para quienes quieren producir y consumir contenidos digitales.
Ventajas de cada tipo de suscripción
Dependiendo de la suscripción que tengas, tendrás acceso a distintas ventajas. Por ejemplo, los usuarios de ChatGPT Plus disponen de 1.000 créditos al mes para crear vídeos, aunque la calidad está limitada a 720p. Por su parte, los planes Pro permiten hasta 10.000 créditos mensuales y habilitan la creación de vídeos en calidad de hasta 1080p, lo que da mucha más libertad para experimentar.
OpenAI considera que este lanzamiento supone un paso adelante muy importante. De hecho, afirman que “con Sora 2, estamos saltando directamente a lo que creemos que puede ser el momento GPT-3.5 para el vídeo”. Es su forma de señalar que quieren mejorar aún más la experiencia de crear y compartir contenidos, en paralelo al avance imparable de la tecnología.
Un futuro interesante por delante
Aunque la llegada de Sora supone todo un hito para OpenAI, todavía quedan muchas preguntas abiertas. Por ejemplo, aún no se ha dicho cuándo estará disponible la versión para Android ni se han concretado los precios de las futuras suscripciones. Tampoco se sabe si habrá integración con otras plataformas externas o si se permitirá un uso comercial más intenso de la aplicación.
Mientras los vídeos cortos siguen ganando popularidad, Sora tiene potencial para convertirse en un actor clave dentro de las redes sociales, ofreciendo una opción novedosa basada en la inteligencia artificial en un mercado en el que ahora mismo domina TikTok.