Anthropic ha presentado Claude Sonnet 4.5 el 29 de septiembre, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha para tareas de agentes, programación y uso informático. Este lanzamiento es importante porque amplía lo que puede hacer la IA, sobre todo en áreas clave como la programación, la ciberseguridad y las finanzas.
Un salto importante en la inteligencia artificial
Claude Sonnet 4.5 destaca por su precisión y su capacidad para encargarse de tareas complejas durante más tiempo. Su arquitectura de razonamiento híbrido permite una ventana de contexto de 200.000 tokens, un salto considerable respecto a versiones anteriores. Gracias a esta mejora, el modelo puede trabajar con mucha más información de una sola vez y resolver problemas más complejos, algo especialmente útil en aplicaciones profesionales.
Disponible en muchas plataformas
No solo se puede usar a través de la web de Claude.ai, sino que también está disponible para dispositivos móviles con iOS y Android. Además, los desarrolladores pueden acceder a Claude Sonnet 4.5 en plataformas como Claude Developer, Amazon Bedrock o Google Vertex AI, lo que facilita su integración en distintos entornos y aplicaciones. Esto amplía sus posibilidades de uso, sobre todo en el desarrollo de software y la automatización de tareas.
Pensado para el ahorro
El uso de Claude Sonnet 4.5 cuesta 3 dólares por millón de tokens de entrada y 15 dólares por millón de tokens de salida. Ofrece, además, opciones para ahorrar hasta un 90% en la caché de solicitudes (prompts) y hasta un 50% en procesamiento por lotes, algo que puede traducirse en una reducción de costes considerable para las empresas que quieran incorporar este modelo a su día a día.
Un paso más en la evolución de la IA
El lanzamiento de Sonnet 4.5 sigue la línea de evolución de Anthropic, que ya presentó versiones como Opus 4.1 y Sonnet 4 en agosto de 2025. Estas actualizaciones están pensadas para responder a las necesidades de aplicaciones profesionales y para que la inteligencia artificial sea cada vez más autónoma, especialmente en el sector del desarrollo de software.
Aplicaciones destacadas en desarrollo de software
Una de las funciones más interesantes de Claude Sonnet 4.5 es Claude Code, un agente que automatiza tareas durante todo el ciclo de vida del desarrollo de software. Así, no solo se agiliza la programación, sino que los desarrolladores pueden centrarse en tareas más importantes, lo que mejora la eficiencia general del proceso.
Opiniones sobre el modelo
Desde Anthropic, describen Sonnet 4.5 como “el mejor modelo del mundo para agentes, codificación y uso informático”. Esta afirmación deja claro el objetivo de la compañía de liderar el sector de la inteligencia artificial aplicada a la tecnología.
Aun así, quedan algunas dudas pendientes, como el modelo base empleado, cómo se compara con otros productos como GPT-5, o si habrá versiones gratuitas o limitadas. Con el uso de estos modelos cada vez más extendido, la competencia entre Anthropic y otras empresas del sector continuará creciendo, lo que podría acelerar más aún los avances en inteligencia artificial en los próximos años.
Todavía hay mucho interés por conocer todos los detalles del modelo y cómo se implementará. La expectativa es alta y se espera que Claude Sonnet 4.5 ayude aún más en la automatización y el desarrollo en distintos sectores, a medida que más profesionales integren estas herramientas en su trabajo diario.