Electronic Arts (EA) ha llegado a un acuerdo para su venta a un consorcio liderado por el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudí, junto a Silver Lake Partners y Affinity Partners. La operación, valorada en 55.000 millones de dólares, es especialmente relevante porque supone la mayor compra apalancada de la historia y refleja el creciente interés de Arabia Saudí en diversificar su economía apostando por el sector de los videojuegos.
Un acuerdo histórico en el mundo de los videojuegos
El acuerdo valora EA en 55.000 millones de dólares, que se pagarán íntegramente en efectivo a razón de 210 dólares por acción. Este precio supone una prima del 25% respecto al cierre de las acciones la semana anterior al anuncio. Hasta ahora, EA era una empresa cotizada en bolsa, pero con este movimiento dejará de ser pública y pasará a estar en manos del consorcio. Se trata del segundo mayor movimiento en la historia de la industria del videojuego, solo superado por la compra de Activision Blizzard por Microsoft en 2023.
Cómo se financia la compra
El consorcio aportará de su propio bolsillo 36.000 millones de dólares, mientras que JPMorgan financiará en deuda los 20.000 millones restantes. Cabe destacar que el PIF saudí ya contaba antes con una participación del 9,9% en EA. Esa participación pasa a formar parte ahora del consorcio comprador, lo que refuerza su peso en la compañía.
La apuesta de Arabia Saudí por el videojuego
La inversión en EA forma parte de una estrategia más amplia del gobierno saudí. Su objetivo es reducir su dependencia del petróleo y buscar nuevas vías de crecimiento económico. El sector del videojuego es una de las piezas clave dentro de esta apuesta, ya que cada vez tiene un mayor peso en la economía digital a nivel mundial. Gracias a este acuerdo, Arabia Saudí accederá directamente a franquicias tan conocidas como Madden o FIFA FC, lo que podría aumentar su impacto tanto en lo económico como en lo cultural.
En los últimos años, EA había notado un estancamiento en sus ingresos, en parte por la mayor competencia en el sector digital. Para la compañía, este acuerdo puede suponer una oportunidad de dar un nuevo impulso a su negocio y explorar nuevas posibilidades de expansión, aunque por el momento no se han desvelado cuáles serán los planes concretos.
¿Qué se espera a partir de ahora?
Si todo va según lo previsto, la operación se cerrará en el primer trimestre del año fiscal 2027 de EA. Esto marcará el inicio de una nueva etapa para la empresa. De momento, no está claro qué pasará con el actual equipo directivo tras el cierre de la compra, lo que deja en el aire la dirección que tomará EA en los próximos años.
Como ha señalado Axios, “Arabia Saudí se ha volcado en los videojuegos… estos acuerdos dan a Arabia un acceso mucho más directo” a activos importantes dentro del sector. Esta compra podría cambiar la manera en la que se desarrollan los juegos en el futuro y también influir en la dinámica del mercado global.
Por ahora, tanto EA como el PIF se mantienen en silencio y no han publicado comunicados oficiales sobre el futuro de la compañía ni sobre los próximos pasos a seguir. Todo está todavía en marcha, y los expertos del sector estarán pendientes de cómo evoluciona la gestión de las marcas y estudios bajo la nueva dirección del consorcio.