Roblox es una plataforma de juegos online muy popular, sobre todo entre niños y adolescentes. Sin embargo, en los últimos meses ha estado en el centro de una fuerte polémica por la falta de medidas suficientes para proteger a sus usuarios más jóvenes. Muchos expertos y organismos han advertido sobre los riesgos que existen al utilizar Roblox, especialmente después de varias denuncias legales recientes. Hay más de 70 millones de personas que juegan a diario, y una gran parte son menores de edad.
Un entorno con riesgos claros
Muchos especialistas han señalado que Roblox presenta problemas serios, como el grooming, el ciberacoso o las estafas relacionadas con su moneda virtual, el Robux. Estos peligros se agravan porque la interacción entre los usuarios es muy habitual y, en ocasiones, adultos pueden hacerse pasar por menores, exponiendo a los niños a situaciones preocupantes. Un artículo de El País llegó a describir Roblox como un “coto de caza para pederastas”, lo que muestra la urgencia de actuar de forma contundente.
Demandas y responsabilidades
En agosto de 2025, la Fiscalía General de Luisiana (Estados Unidos) demandó a Roblox Corporation, acusando a la empresa de no implementar controles básicos de seguridad. La demanda, presentada el 14 de agosto, deja claro que se ha priorizado el crecimiento y los beneficios económicos, relegando la seguridad de los menores a un segundo plano. Según la acusación, la plataforma no cuenta con sistemas eficaces para verificar la edad de los usuarios ni garantizar el consentimiento de los padres, dos aspectos clave para proteger a niños y adolescentes en internet.
Cambios y dudas sobre su efectividad
Ante las críticas, Roblox ha empezado a introducir nuevos controles parentales y herramientas para verificar la edad. Por ejemplo, ahora hay límites más concretos para usuarios menores de 13 años respecto a los chats y se han añadido etiquetas nuevas para clasificar el contenido. Aun así, varios expertos en ciberseguridad consideran que estos cambios se quedan cortos. Por ejemplo, según Bitdefender, “las medidas anunciadas no eliminan por completo los riesgos”.
El reto de la moderación de contenido
Roblox ha puesto en marcha sistemas para filtrar los chats escritos y revisa tanto automáticamente como de forma manual las imágenes y vídeos que se comparten. Sin embargo, las conversaciones de voz no están del todo controladas ni cifradas, por lo que algunas situaciones graves pueden pasar desapercibidas. La propia compañía ha admitido que, aunque los incidentes detectados no son un porcentaje grande respecto al total de usuarios, ya han remitido más de 13.000 casos a las autoridades estadounidenses por posibles abusos.
Consejos para padres y madres
Ante esta situación, Roblox recomienda a los padres estar atentos y hablar con sus hijos sobre la seguridad en internet. La empresa admite que, aunque están trabajando en mejorar sus filtros, no es posible eliminar del todo los contenidos peligrosos. Liz Murrill, fiscal general de Luisiana, ha alertado que “todos los padres deberían ser conscientes del riesgo evidente y actual que entraña Roblox para sus hijos”. Estas advertencias se suman a lo que dicen los expertos: conviene supervisar la actividad online de los menores, especialmente en plataformas donde pueden interactuar libremente con otros usuarios.
La situación de Roblox refleja un problema importante de los juegos online: ¿cómo se puede ofrecer un espacio creativo y atractivo para los jóvenes, sin poner en riesgo su seguridad? Mientras no haya un esfuerzo constante tanto por parte de las empresas como de las familias, es probable que estos problemas sigan apareciendo y creciendo.