Google ha integrado Gemini en su navegador Chrome para mejorar la experiencia de navegación utilizando inteligencia artificial. El lanzamiento se produjo el 18 de septiembre de 2025 y, de momento, solo está disponible para usuarios de Estados Unidos que tengan una suscripción a los planes Google AI Pro o Ultra, y únicamente en inglés, tanto en Windows como en macOS.
Gemini: Un asistente inteligente para navegar
Con la llegada de Gemini a Chrome, los usuarios tienen a su disposición un asistente interactivo. Se puede acceder a él fácilmente, bien pulsando su icono en la parte superior del navegador, o bien usando los atajos Alt+G en PC y Ctrl+G en Mac. Además, se puede interactuar mediante comandos de texto o de voz gracias a una función llamada Gemini Live.
Gemini pone a disposición del usuario varias funciones útiles, sobre todo para quienes pasan mucho tiempo en internet. Por ejemplo, puede generar resúmenes automáticos, explicar conceptos complejos o incluso modificar recetas y sugerir ideas basándose en el contenido de la página que se está consultando.
Más control sobre las pestañas abiertas
Otra de las novedades de Gemini son unas funciones avanzadas llamadas browsing agentic. Permiten gestionar las pestañas del navegador de forma más eficaz. Por ejemplo, el asistente es capaz de comparar lo que aparece en diferentes pestañas al mismo tiempo, o realizar acciones concretas en determinadas páginas, como desplazarse automáticamente a ciertas partes de la página según lo que se le pida. Todo ello busca ahorrar tiempo y hacer la navegación mucho más cómoda.
Integración con el ecosistema de Google
Gemini también se integra con otros servicios de Google. Por ejemplo, es posible crear tareas en Google Calendar simplemente dándole la orden al asistente. Esta conexión resulta especialmente cómoda para quienes ya utilizan las herramientas de Google en su día a día para organizarse.
Limitaciones de esta primera versión
En esta primera fase, hay ciertas restricciones que conviene tener en cuenta. Gemini en Chrome no está disponible para suscriptores de Google Workspace en entornos empresariales o educativos, por lo que algunos usuarios no podrán acceder aún a estas funciones. Por ahora, el despliegue está limitado a Estados Unidos y solo en inglés, lo cual deja en el aire cuándo llegará a otros países e idiomas.
¿Qué está por venir?
Google ha comentado que continuará mejorando Gemini. Entre las novedades previstas están la posibilidad de navegar de forma simultánea por varias pestañas y la ejecución de órdenes más complejas, aunque todavía no hay una fecha definida para estas mejoras. También queda por aclarar cómo gestionará el asistente los temas relacionados con la privacidad, ya que, para funcionar, Gemini tiene acceso al contenido de las pestañas abiertas, algo que podría preocupar a algunos usuarios.
Según los recursos oficiales de Gemini, “Gemini in Chrome only activates when you choose to use it… it assists on your terms, stepping in only when you ask”. Es decir, el asistente solo se activa si el usuario decide utilizarlo, y únicamente ayuda cuando se lo pides. De este modo, Google busca que la integración sea natural y no intrusiva.
La llegada de Gemini a Chrome supone un avance importante en la apuesta de Google por competir con herramientas como ChatGPT. El objetivo es transformar el navegador en un entorno asistido por inteligencia artificial, facilitando las búsquedas y la interacción online. Si consigue afianzarse, podría cambiar nuestra forma habitual de navegar por internet. No obstante, su éxito dependerá de cómo evolucione y de cómo acepten los usuarios sus nuevas funciones.
Para obtener más información, puedes consultar la página oficial de Gemini o ampliar detalles en medios como TechCrunch y Ghacks.