El 9 de septiembre de 1999 (sí, ese mítico 9/9/99), SEGA lanzó en Estados Unidos la Dreamcast, su última consola de sobremesa. En un mundo que aún estaba peleándose con las conexiones de 56k, la máquina ya venía preparada para el online, ofrecía gráficos de infarto y un catálogo que, aunque breve, nos dejó clásicos eternos.
Hoy, 26 años después, repasamos los 20 juegos más vendidos de la consola en EE.UU., según datos de Circana (NPD), y recordamos por qué esta máquina sigue ocupando un rincón especial en la memoria gamer.
🏆 | 🎮 Juego | 📜 ¿Por qué marcó época? |
---|---|---|
1 | Sonic Adventure | El debut 3D de Sonic, caótico pero inolvidable. |
2 | NFL 2K [Sega Sports] | El simulador que hizo temblar a Madden. |
3 | Crazy Taxi | Arcade, punk rock y carreras a contrarreloj. |
4 | NFL 2K1 [Sega Sports] | La secuela que perfeccionó el online deportivo. |
5 | NBA 2K | El inicio de la saga que hoy domina el basket. |
6 | NBA 2K1 | Refinó la fórmula y se volvió referente absoluto. |
7 | SoulCalibur | Port de recreativa que parecía magia negra en 1999. |
8 | Ready 2 Rumble: Boxing | Boxeo con humor y personajes caricaturescos. |
9 | Shenmue | El “mundo abierto” antes de que existiera como tal. |
10 | Resident Evil: Code Veronica | La saga zombi evolucionando con gráficos poligonales. |
11 | Tony Hawk’s Pro Skater 2 | Combos infinitos y banda sonora legendaria. |
12 | Sonic Adventure 2 | Más pulido, con Shadow debutando. |
13 | World Series Baseball 2K1 | El béisbol también brilló en la Dreamcast. |
14 | The House of the Dead 2 | Pistola de luz + zombis = diversión arcade. |
15 | NFL 2K2 | El último gran simulador de fútbol americano en la consola. |
16 | NHL 2K | Hockey sobre hielo con sello SEGA Sports. |
17 | Bass Fishing | Sí, un juego de pesca… con periférico incluido. |
18 | NBA 2K2 | Despedida de la saga en Dreamcast antes de dar el salto. |
19 | Tony Hawk’s Pro Skater | El comienzo del reinado del skate digital. |
20 | Virtua Tennis | Arcade de tenis insuperable, fácil de jugar, difícil de soltar. |
Una consola adelantada a su tiempo
La Dreamcast fue un experimento, un salto de fe de SEGA en un momento en el que la industria estaba cambiando demasiado rápido. Llegó antes que la PlayStation 2, con ideas que parecían sacadas del futuro: juego online de serie, memory cards con minipantalla, ports de recreativa que eran indistinguibles del arcade, e incluso rarezas como periféricos de pesca.
El problema no fue su catálogo —porque como ves en la lista estaba lleno de joyas— sino la tormenta de contexto: PlayStation dominaba, Nintendo resistía, y Microsoft ya estaba afilando las garras con la primera Xbox. La Dreamcast acabó siendo un cisne negro en la historia de SEGA, brillante, innovador, pero destinado a durar poco.
Y sin embargo, ese “poco” fue suficiente para dejar huella. Shenmue nos enseñó lo que era un mundo abierto antes de GTA III, SoulCalibur nos hizo creer en la magia gráfica, Virtua Tennis nos atrapó en piques infinitos, y hasta juegos deportivos como NFL 2K demostraron que había vida más allá de Madden o NBA Live.
Veintiséis años después de su lanzamiento, la Dreamcast no se recuerda como un fracaso, sino como una consola de culto. Una máquina que marcó a quienes la tuvieron y que sigue alimentando foros, coleccionistas y hasta remakes espirituales en la escena indie.
Porque al final, la Dreamcast es eso: un pedacito de nostalgia, un “¿qué hubiera pasado si…?” y, sobre todo, la prueba de que a veces ser demasiado adelantado tiene un precio. Un precio que SEGA pagó caro, pero que los jugadores seguimos celebrando cada vez que volvemos a encender esa pequeña caja blanca y escuchamos su arranque.