Spotify ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su soporte para el streaming de música sin pérdida, un avance significativo tras años de anticipación y especulaciones en la industria. Este servicio, disponible desde el 10 de septiembre de 2025, se irá implementando progresivamente en más de 50 regiones, incluidas Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Alemania y Japón, hasta el mes de octubre.
Calidad de audio
La opción de streaming sin pérdida proporcionará calidad de hasta 24 bits/44.1 kHz en formato FLAC (Free Lossless Audio Codec). Este formato permite conservar la fidelidad completa de las grabaciones originales sin comprimir el audio, lo que se alinea con las exigencias de los audiófilos y rivaliza con los estándares ofrecidos por competidores como Apple Music y Tidal.
El streaming sin pérdida estará disponible en dispositivos móviles y de escritorio, integrado en Spotify Connect. Esto permitirá la reproducción de sonido sin pérdida en dispositivos compatibles, ya sean de forma inalámbrica o mediante conexión por cable.
Acceso para los usuarios
Los suscriptores Premium recibirán notificaciones en la aplicación cuando la función esté disponible para ellos. Para activar el streaming sin pérdida, los usuarios deben dirigirse a Configuración y Privacidad > Calidad de los medios > Sin pérdida. Esta opción estará habilitada tanto para streaming como para descargas, funcionando en Wi-Fi y datos móviles.
A diferencia de lo que se rumoreaba anteriormente sobre la posible inclusión de un cargo adicional para acceder a un nuevo nivel llamado «Music Pro», el streaming sin pérdida está incluido sin coste adicional para los suscriptores Premium actuales. Esta decisión representa un cambio importante respecto a las especulaciones que sugerían una tarifa extra de 5,99 dólares al mes por audio de mayor fidelidad.
Con el lanzamiento del streaming de música sin pérdida, Spotify cumple con una promesa de larga data que beneficia a los suscriptores Premium al ofrecer calidad de audio de 24 bits/44.1 kHz en formato FLAC sin coste adicional. La integración sencilla de esta función y su disponibilidad progresiva en múltiples regiones hacen de este uno de los mayores avances en la plataforma hasta ahora.