Mafia: The Old Country es el regreso que muchos fans pedían: menos “sandbox de recados” y más drama criminal bien medido. Hangar 13 traslada la saga a la Sicilia de principios del siglo XX, pone el foco en Enzo Favara y apuesta por una campaña lineal de 10–13 horas que se vive como una peli larga (precio de lanzamiento: 49,99). Si vienes de Mafia 3 y sus mapas gigantes, aquí el plan es otro: historia cerrada, ritmo controlado y cero relleno. Y sí, eso ha dividido a la gente.
- Narrativa: el corazón está donde tiene que estar (aunque el final corre)
- Estructura y ritmo: completamente lineal (y eso es apuesta… y problema)
- Jugabilidad: tiroteos competentes, sigilo funcional, conducción con sabor clásico
- Mundo y ambientación: Sicilia luce de película… y pide más juego
- Rendimiento y versiones: pulido general, con matices
- Duración, ritmo y rejugabilidad
- Recepción de la comunidad: positiva en Steam, críticas a la linealidad
- Dónde queda en la saga (y en 2025)
Narrativa: el corazón está donde tiene que estar (aunque el final corre)
Cuando Mafia tira de drama familiar, funciona. La ambientación siciliana está mimada, el reparto sostiene escenas potentes y hay momentos que se sienten muy cine (hola, persecuciones y vendettas). La crítica coincide en que la atmósfera y el contexto histórico elevan un guion que, aun así, peca de tópico y llega demasiado rápido a su clímax. Para algunos medios es “convincente por entorno y tono”, para otros “correcto pero previsible”. Nos quedamos en medio: lo compraremos por cómo lo cuenta, no por sorprender.
Si te flipan El Padrino o los melodramas criminales con códigos de honor y traiciones, aquí vas a estar en casa. Si necesitas giros locos, te sabrá clásico.
Estructura y ritmo: completamente lineal (y eso es apuesta… y problema)
El diseño 100% lineal es virtud y grillete. Virtud porque compacta la experiencia y evita el relleno; grillete porque subutiliza una Sicilia recreada con mimo y te lleva por “pasillos” de misión en misión. De hecho, el juego traerá un modo Free Ride en una actualización (gratuita) para explorar con “nuevas actividades”, lo que es casi una admisión de que el mundo pedía aire. Aun así, no esperes que eso arregle las misiones más monótonas o los patrones de sigilo básicos.
Bien por la honestidad (campaña cerrada, precio ajustado), pero el marco pide más vida entre misión y misión.
Jugabilidad: tiroteos competentes, sigilo funcional, conducción con sabor clásico
- Tercera persona con coberturas: correcta, sin revolucionar nada. Algunos analistas hablan de combate genérico y stealth servicial, que cumple sin brillar; otros destacan set pieces bien rodadas que se disfrutan por la puesta en escena, no por la profundidad mecánica.
- Conducción: secuencias de coche “a la antigua”, con peso y dramatización. Encajan con el tono años 1900 y dan identidad frente a la estandarización actual.
- Duración: campaña que suele caer entre 10 y 12 (hasta 13,5) horas según plataforma y dificultad. A nosotros nos parece una longitud honesta para lo que propone.
Si vienes buscando la “gran mecánica nueva”, no la hay. Si aceptas un shooter clásico bien producido, te entra.
Mundo y ambientación: Sicilia luce de película… y pide más juego
El valor de producción es el ancla del juego: vestuario, dialecto y escenarios rurales componen un cuadro muy creíble. Varios medios resaltan que el detalle histórico sostiene buena parte del encanto, incluso cuando el diseño no arriesga. En la comunidad han circulado quejas “de inmersión” muy específicas (física de carreteras, ciertos comportamientos), pero nada rompe la experiencia para la mayoría.
Audio, cámaras y arte brillan; el problema es que el juego te deja mirar más de lo que te deja tocar.
Rendimiento y versiones: pulido general, con matices
Las primeras semanas hablan de estabilidad correcta y buen rendimiento en consolas actuales y PC, con el establecimiento del 60 fps en escenas intensas como objetivo razonable. La carga es ágil y el conjunto se siente más fino que en el arranque de Mafia 3. Eso sí, en PC hay reportes puntuales de caídas y ajustes necesarios.
Duración, ritmo y rejugabilidad
La campaña no se estira: 10–12 horas si vas al grano, algo más si exprimes dificultad y coleccionables. Para muchos reviewers es una virtud en 2025; para otros, un “me quedé con ganas de más”. La futura llegada de Free Ride puede sumar recados y actividades, pero no esperes que cambie la filosofía de “historia primero”.
Recepción de la comunidad: positiva en Steam, críticas a la linealidad
En Steam, el balance marcha entre “Muy positivas” / “Mayormente positivas” según el corte temporal y el idioma, con elogios a actuaciones de voz, dirección artística y ritmo corto, y quejas reiteradas sobre misiones rígidas, jugabilidad convencional y lo limitado del “mundo”. En foros de r/Games y r/MafiaTheGame se repite la idea: “gran ambientación, gameplay del montón”.
Dónde queda en la saga (y en 2025)
La prensa lo ha colocado como segunda mejor recepción de la serie en su estreno (solo por detrás de Mafia: Definitive Edition), pero con un pico de jugadores en Steam menor que otros Mafia. La lectura: aplauso crítico moderado y fanbase fiel, pero la linealidad frena el “boca a boca” masivo.